Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
- + Construcción (1)
-
-
Elemento arquitectónico
- Elemento arquitectónico: aperturas y vanos
- Elemento arquitectónico: cierres y separaciones
- Elemento arquitectónico: circulación
- Elemento arquitectónico: cubrición y techado
- Elemento arquitectónico: de fábrica y obra
- Elemento arquitectónico: de revestimiento
- Elemento arquitectónico: de sustentación
- Elemento arquitectónico: materiales
-
Elemento arquitectónico: ornamentos
- + Acanto
- Acrótera
- Ajaraca
- + Ajedrezado
- Aleta
- + Alfiz
- Almenillas
- + Almohadillado
- + Angrelado
- Antefija
- Apio
- Arabesco
- Arcos ciegos
- + Arrocabe
- + Artesón
- + Ataurique
- Besante
- + Bola (1)
- Bucráneo
- Cabeza clava
- Cairel (1)
- Cardina
- Casetón
- Cenefa (1)
- Chambrana
- Concha (2)
- Contrapilastra
- Cornisamento
- Cornucopia (1)
- + Crestería (1)
- Dardo (1)
- + Denticulado
- Diente de perro
- Diente de sierra (1)
- Doselete
- Entrelazo
- + Escudo de armas
- Esquinilla
- Estrella (1)
- Estrigilo
- Festón (1)
- Flor de la enjuta
- Florón
- + Folio
- + Friso
- Fronda
- + Frontón
- Gablete
- Gallón
- Gárgola
- Greca
- Grifo (1)
- Grumo
- Grutesco
- Guerish
- Guilloque
- + Guirnalda (1)
- Imbricación
- Jarrón (1)
- + Lacería
- Lazo (1)
- Mascarón (1)
- Medallón (1)
- + Mocárabe
- + Moldura
- Palmeta
- Pináculo
- Pinjante
- Piramidón
- + Placa
- + Punta de diamante
- Rocalla
- Roleo
- Rosetón (2)
- Sebka
- + Tondo
- + Tracería
- Voluta
- Zig-zag
- + Estructura no edificatoria
Término: Façade
Façade
en
Façana
ca
Fachada
gl
Definición
Del italiano "facciata", cualquiera de las caras visibles o lienzos exteriores de un edificio que puede ser visto desde una cota baja. La fachada se designa por: su orientación (fachada norte), su situación (fachada a la calle X; fachada posterior, si está en el opuesto a la principal, constituyendo el testero o cabecera en las iglesias*; o fachada lateral, la que corresponde a un costado o lado del edificio); o por su importancia (fachada principal, fachada secundaria). De no concretarlo, se entiende por fachada la anterior y principal, que suele ser la más visible, además de la más ricamente ornamentada. La fachada tradicional se articula horizontalmente en pisos y verticalmente en cuerpos. Sobre su superficie se condensan técnicas, decoración y estilos de una época concreta.
es
Referencias bibliográficas
[Calzada Echevarría, A. (2003), p. 330]
[Ching, F. D. K. (2005), p. 97]
[Paniagua Soto, J. R. (2009), p. 157]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 229]
[Roth, M. (2013), p. 575]
[Zoido, F. [et al.] (2013), s.v. Fachada urbana, pp. 172-173]