Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
- + Construcción (1)
-
-
Elemento arquitectónico
- Elemento arquitectónico: aperturas y vanos
- Elemento arquitectónico: cierres y separaciones
- Elemento arquitectónico: circulación
- Elemento arquitectónico: cubrición y techado
- Elemento arquitectónico: de fábrica y obra
- Elemento arquitectónico: de revestimiento
- Elemento arquitectónico: de sustentación
- Elemento arquitectónico: materiales
-
Elemento arquitectónico: ornamentos
- + Acanto
- Acrótera
- Ajaraca
- + Ajedrezado
- Aleta
- + Alfiz
- Almenillas
- + Almohadillado
- + Angrelado
- Antefija
- Apio
- Arabesco
- Arcos ciegos
- + Arrocabe
- + Artesón
- + Ataurique
- Besante
- + Bola (1)
- Bucráneo
- Cabeza clava
- Cairel (1)
- Cardina
- Casetón
- Cenefa (1)
- Chambrana
- Concha (2)
- Contrapilastra
- Cornisamento
- Cornucopia (1)
-
-
Crestería (1)
- Crestería (1): partes
- Dardo (1)
- + Denticulado
- Diente de perro
- Diente de sierra (1)
- Doselete
- Entrelazo
- + Escudo de armas
- Esquinilla
- Estrella (1)
- Estrigilo
- Festón (1)
- Flor de la enjuta
- Florón
- + Folio
- + Friso
- Fronda
- + Frontón
- Gablete
- Gallón
- Gárgola
- Greca
- Grifo (1)
- Grumo
- Grutesco
- Guerish
- Guilloque
- + Guirnalda (1)
- Imbricación
- Jarrón (1)
- + Lacería
- Lazo (1)
- Mascarón (1)
- Medallón (1)
- + Mocárabe
- + Moldura
- Palmeta
- Pináculo
- Pinjante
- Piramidón
- + Placa
- + Punta de diamante
- Rocalla
- Roleo
- Rosetón (2)
- Sebka
- + Tondo
- + Tracería
- Voluta
- Zig-zag
- + Estructura no edificatoria
Término: Cresting (1)
Cresteria (1)
ca
Cresting (1)
en
Cristaría (1)
gl
Definición
Elemento arquitectónico* ornamental de coronación, característico de los dos últimos periodos del Gótico (en un principio, al Gótico español se le llamó "obra de crestería"). Consiste en un mismo motivo de talla calada, vegetal y geométrico, que corre a lo largo de fachadas* y techumbres*, repitiéndose en serie. Como adorno de labores caladas fue muy utilizado en el estilo ojival, colocándose en el caballete de tejado* y otras partes altas de los edificios.
es
Nota de alcance
La crestería se desarrolla en la época de los Reyes Católicos con el estilo plateresco. En los palacios* urbanos representativos de la nueva nobleza cortesana del imperio español (siglo XVI), la crestería sustituye a las almenas* tanto en el interior de los patios* como en el exterior de los edificios. Al avanzar el Plateresco, los motivos se amplían a filigranas de escudos*, genios alados, medallones*, flameros, etc.
es
Referencias bibliográficas
[Calzada Echevarría, A. (2003), p. 249]
[Camino Olea, M.ª S. [et al.] (2001), p. 182]
[Fleming, J. y Honour, H. (1987), p. 198]
[Paniagua Soto, J. R. (2009), p. 111]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 169]
[Sobrino González, M. (2013), p. 811]