Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
- + Construcción (1)
-
-
Elemento arquitectónico
- Elemento arquitectónico: aperturas y vanos
- Elemento arquitectónico: cierres y separaciones
- Elemento arquitectónico: circulación
- Elemento arquitectónico: cubrición y techado
- Elemento arquitectónico: de fábrica y obra
- Elemento arquitectónico: de revestimiento
- Elemento arquitectónico: de sustentación
-
Elemento arquitectónico: materiales
- Adoquín
- Bloque de piedra
-
-
Ladrillo
-
Ladrillo: tipos
- Ladrillo: según dimensiones
- Ladrillo: según forma
- Ladrillo: según grado de cochura
- Ladrillo: según materia
- Ladrillo: según producción y moldeado
-
Ladrillo: tipos
-
Elemento arquitectónico: ornamentos
- + Acanto
- Acrótera
- Ajaraca
- + Ajedrezado
- Aleta
- + Alfiz
- Almenillas
- + Almohadillado
- + Angrelado
- Antefija
- Apio
- Arabesco
- Arcos ciegos
- + Arrocabe
- + Artesón
- + Ataurique
- Besante
- + Bola (1)
- Bucráneo
- Cabeza clava
- Cairel (1)
- Cardina
- Casetón
- Cenefa (1)
- Chambrana
- Concha (2)
- Contrapilastra
- Cornisamento
- Cornucopia (1)
- + Crestería (1)
- Dardo (1)
- + Denticulado
- Diente de perro
- Diente de sierra (1)
- Doselete
- Entrelazo
- + Escudo de armas
- Esquinilla
- Estrella (1)
- Estrigilo
- Festón (1)
- Flor de la enjuta
- Florón
- + Folio
- + Friso
- Fronda
- + Frontón
- Gablete
- Gallón
- Gárgola
- Greca
- Grifo (1)
- Grumo
- Grutesco
- Guerish
- Guilloque
- + Guirnalda (1)
- Imbricación
- Jarrón (1)
- + Lacería
- Lazo (1)
- Mascarón (1)
- Medallón (1)
- + Mocárabe
- + Moldura
- Palmeta
- Pináculo
- Pinjante
- Piramidón
- + Placa
- + Punta de diamante
- Rocalla
- Roleo
- Rosetón (2)
- Sebka
- + Tondo
- + Tracería
- Voluta
- Zig-zag
- + Estructura no edificatoria
Término: Brick
Brick
en
Ladrillo
gl
Maó
ca
Definición
Bloque de arcilla moldeada, por lo general en forma paralelepípeda, que después de secado al sol y cocido, y debido a las propiedades de consistencia y dureza que adquiere, sustituye a la piedra en la construcción. Las aristas del ladrillo se denominan de mayor a menor, soga, tizón y grueso, mientras que las caras citadas también de mayor a menor, reciben los nombres de tabla (soga x tizón), canto (soga x grueso) y testa (tizón x grueso). Para lograr un buen aparejo y la necesaria trabazón entre las piezas, la soga debe de ser el doble del tizón más el espesor de una junta. El grueso del ladrillo no guarda una relación directa con las restantes dimensiones y se fija, en principio, libremente atendiendo a razones estéticas o de otro tipo. Las dimensiones generales varían según áreas geográficas, las más usuales son: español e italiano 280 x 140 x 40 mm; catalán 290 x 140 x 50 mm; alemán 240 x 115 x 52 mm; norteamericano 210 x 100 x 57 e inglés 220 x 110 x 70. Su grosor es inicialmente de 2 a 3 cm hasta la época Antonina, a partir de entonces aumentará hasta los de Diocleciano y Constantino que llegará a ser de 5 cm. Su longitud inicial también será alterada, llegando a perderse el pie como módulo. Del mismo modo, el grosor de la masa en las juntas que en época de Augusto era extremadamente fino, en los de Constantino llega a equipararse al del propio ladrillo. En cuanto a su función decorativa, se verá acentuada a partir de la arquitectura bizantina. A partir del Renacimiento la obra latericia adquirirá una conformación arquitectónica orgánica. Según su función existen diferentes tipos de ladrillos como el bardo*.
es
Referencias bibliográficas
[Ching, F.D.K. (2005), pp. 176-177]
[Hopkins, O. (2012), p. 91]
[Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R. y Cabrera Bonet, P. (2002), p. 61]
[Paniagua Soto, J.R. (2009), p. 194]
Términos no descriptores
Rajola
ca
Rajola
es
Rajola brick
en
Raxola
gl