Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Gable

Gable en
Gablet ca
Gablete gl

Definición

Motivo decorativo usado como remate arquitectónico, característico de las portadas* y ventanales * ojivales del Gótico. Está formado por dos líneas rectas que se unen en un ángulo agudo y, a diferencia del piñón o el frontón clásico *, el gablete no responde a las vertientes de una cubierta*. Algunos autores, lo consideran una imitación en piedra de las armaduras* de madera que en la Edad Media se utilizaron para cubrir bóvedas* y portadas de los monumentos que estaban inconclusos. En el primer periodo de la arquitectura gótica abunda en arcos*, pórticos*, doseletes*, hornacinas*, etc., contribuyendo a la sensación de elevación. Sus pendientes suelen adornarse con frondas * y el tímpano*, inicialmente decorado con esculturas, evoluciona hacia una decoración de tracería* y rosetones*, unas veces calados (v. Tracería calada*) y otras ciegos (v. Tracería ciega*), cuadrifolios* y multifolios*. El vértice superior se remata con un florón* o una cruz*. Se prodigó en el estilo hispanoflamenco a finales del siglo XV (Capilla de Álvaro de Luna, Catedral de Toledo). En el Renacimiento italiano se encuentran formas troncopiramidales (Catedral de Florencia). Otras terminaciones asociadas al gablete son los llamados "áticos flamencos" (siglos XIV al XVI), triángulo escalonado situado como remate de una fachada*, con el fin de simular la cubierta a dos aguas* de las casas. es

Referencias bibliográficas

[Calzada Echevarría, A. (2003), p. 355]
[Hopkins, O. (2012), p. 137 y p. 161]
[Paniagua Soto, J.R. (2009), p. 167]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 253]

Término genérico

Buscar Gable en la Red Digital de Colecciones de Museos de España