Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
- + Construcción (1)
-
-
Elemento arquitectónico
- Elemento arquitectónico: aperturas y vanos
- Elemento arquitectónico: cierres y separaciones
- Elemento arquitectónico: circulación
- Elemento arquitectónico: cubrición y techado
- Elemento arquitectónico: de fábrica y obra
- Elemento arquitectónico: de revestimiento
- Elemento arquitectónico: de sustentación
- Elemento arquitectónico: materiales
-
Elemento arquitectónico: ornamentos
- + Acanto
- Acrótera
- Ajaraca
- + Ajedrezado
- Aleta
- + Alfiz
- Almenillas
- + Almohadillado
- + Angrelado
- Antefija
- Apio
- Arabesco
- Arcos ciegos
- + Arrocabe
- + Artesón
- + Ataurique
- Besante
- + Bola (1)
- Bucráneo
- Cabeza clava
- Cairel (1)
- Cardina
- Casetón
- Cenefa (1)
- Chambrana
- Concha (2)
- Contrapilastra
- Cornisamento
- Cornucopia (1)
- + Crestería (1)
- Dardo (1)
- + Denticulado
- Diente de perro
- Diente de sierra (1)
- Doselete
- Entrelazo
- + Escudo de armas
- Esquinilla
- Estrella (1)
- Estrigilo
- Festón (1)
- Flor de la enjuta
- Florón
- + Folio
- + Friso
- Fronda
- + Frontón
- Gablete
- Gallón
- Gárgola
- Greca
- Grifo (1)
- Grumo
- Grutesco
- Guerish
- Guilloque
- + Guirnalda (1)
- Imbricación
- Jarrón (1)
- + Lacería
- Lazo (1)
- Mascarón (1)
- Medallón (1)
- + Mocárabe
- + Moldura
- Palmeta
- Pináculo
- Pinjante
- Piramidón
- + Placa
- + Punta de diamante
- Rocalla
- Roleo
- Rosetón (2)
- Sebka
- + Tondo
- + Tracería
- Voluta
- Zig-zag
- + Estructura no edificatoria
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a las artes escénicas
-
-
Objetos asociados a las artes plásticas
- Artes plásticas: elaboración, preparación, conservación
-
Artes plásticas: obra final
- + Dibujo
-
-
Escultura
-
Escultura: tipos
-
Escultura: tipos según función
- + Autómata
-
-
Escultura civil
- Escultura civil: tipos según función
- + Escultura funeraria
- + Escultura religiosa
- Escultura ritual
- + Estela
- Maniquí
- Pie de mesa
- Escultura: tipos según lo representado
- Escultura: tipos según técnica
-
Escultura: tipos según función
-
Escultura: tipos
- + Pintura
Término: Acroterion
Acrótera
gl
Acroteri
ca
Acroterion
en
Definición
Elemento decorativo utilizado como remate en el frontón* de un templo*, colocado sobre el mismo, en el centro y en las esquinas, en túmulos funerarios*, etc., con forma de diseños florales, trípodes*, monstruos, hombres, etc. En el templo griego* clásico, el término hace referencia al pedestal* de piedra sobre el que se colocaban las estatuas*, palmetas*, macetones, animales fantásticos (esfinges, quimeras), etc., situado en el vértice o en las esquinas inferiores de un frontón. En la antigua Roma, acrótera incluía tanto el pedestal como el elemento decorativo que soportaba. Más tarde, designó estrictamente al elemento ornamental, que en el dórico solía ser una palmeta, en el jónico elementos con claras influencias persas y en el corintio a menudo representaba grifos*. Vitruvio distinguirá entre "acroteria mediana", adorno sobre el vértice central del frontón, y "acroteria angularia", el que se levanta en cada uno de los ángulos inferiores. En las culturas china y japonesa, las acróteras son adornos tradicionales en los extremos de las cubiertas* que, cuando están pareados en los vértices de la armadura de limas*, otorgan al tejado* un perfil característico "en forma de cuernos".
es
Nota de alcance
La función de estos elementos ha sido principalmente ornamental en la cultura occidental, mientras que la acroteria china, junto a su función constructiva, ha destacado por su gran simbolismo, con una gran variedad de seres, todos ellos asociados al agua, que protegerán las cubiertas del viento, tormentas y fuego. Así, en China adoptan el aspecto de animales fantásticos concretos (su nombre "xiashu" designa "pequeños animales". Pueden tener formas peculiares, un "qilin", "xiacu", "suanni", "xiezhi", etc., que en su conjunto configuran un "Wenzhou" "ornamentos zoomórficos de la azotea", cuyo número, siempre impar, indica la importancia del edificio. Se colocaban en línea sobre la cumbrera* inclinada o en la esquina del tejado y su función, unida al simbolismo de sus formas, era la de proteger los pernos que sujetaban las tejas* de la cumbrera.
es
Referencias bibliográficas
[Camino Olea, M.ª S. [et al.] (2001), p. 23]
[Fatás, G. y Borrás, G.M. (2001), p. 12]
[Marín Sánchez, R. (2000), p. 110]
[McNamara, D.R. (2012), p. 246]
[Müller, W.; Vogel, G. (2006), vol. 1, p. 159]
[Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R. y Cabrera Bonet, P. (2002), p. 29]
[Paniagua Soto, J.R. (2009), p. 30]
[Pérouse de Montclos, J-M. (2007), s.v. Acrotère, p. 362]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), pp. 26-27]
[Trachtenberg, M.; Hyman, I. (1990), p. 96 y p. 719]
Términos no descriptores
Acrotera
en
Acroteri
ca
Acroteria
en
Acroterio
gl