Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
- + Construcción (1)
-
-
Elemento arquitectónico
- Elemento arquitectónico: aperturas y vanos
- Elemento arquitectónico: cierres y separaciones
- Elemento arquitectónico: circulación
- Elemento arquitectónico: cubrición y techado
- Elemento arquitectónico: de fábrica y obra
- Elemento arquitectónico: de revestimiento
- Elemento arquitectónico: de sustentación
- Elemento arquitectónico: materiales
-
Elemento arquitectónico: ornamentos
- + Acanto
- Acrótera
- Ajaraca
- + Ajedrezado
- Aleta
- + Alfiz
- Almenillas
-
-
Almohadillado
-
Almohadillado: tipos
- Almohadillado alterno
- Almohadillado arabesco
- Almohadillado biselado
- Almohadillado corrido
- Almohadillado de caveto
- Almohadillado de gola
- Almohadillado de inglete
- Almohadillado de mayor a menor
- Almohadillado de tableros
- Almohadillado de talón
- Almohadillado en bloques
- Almohadillado en chaflán
- Almohadillado en cuadros
- Almohadillado en cuadros inversos
- Almohadillado en franjas
- Almohadillado en punta de diamante
- Almohadillado estalactítico
- Almohadillado imbricado
- Almohadillado ligado
- Almohadillado punteado
- Almohadillado rehundido
- Almohadillado romboidal
- + Almohadillado rústico
- Almohadillado vermicular
-
Almohadillado: tipos
- + Angrelado
- Antefija
- Apio
- Arabesco
- Arcos ciegos
- + Arrocabe
- + Artesón
- + Ataurique
- Besante
- + Bola (1)
- Bucráneo
- Cabeza clava
- Cairel (1)
- Cardina
- Casetón
- Cenefa (1)
- Chambrana
- Concha (2)
- Contrapilastra
- Cornisamento
- Cornucopia (1)
- + Crestería (1)
- Dardo (1)
- + Denticulado
- Diente de perro
- Diente de sierra (1)
- Doselete
- Entrelazo
- + Escudo de armas
- Esquinilla
- Estrella (1)
- Estrigilo
- Festón (1)
- Flor de la enjuta
- Florón
- + Folio
- + Friso
- Fronda
- + Frontón
- Gablete
- Gallón
- Gárgola
- Greca
- Grifo (1)
- Grumo
- Grutesco
- Guerish
- Guilloque
- + Guirnalda (1)
- Imbricación
- Jarrón (1)
- + Lacería
- Lazo (1)
- Mascarón (1)
- Medallón (1)
- + Mocárabe
- + Moldura
- Palmeta
- Pináculo
- Pinjante
- Piramidón
- + Placa
- + Punta de diamante
- Rocalla
- Roleo
- Rosetón (2)
- Sebka
- + Tondo
- + Tracería
- Voluta
- Zig-zag
- + Estructura no edificatoria
Término: Rustication or bossage
Almofadado
gl
Encoixinat
ca
Rustication or bossage
en
Definición
Revestimiento mural donde el borde de los sillares -o el elemento de imitación de los mismos- está rehundido mediante aristas achaflanadas o redondeadas. El origen del almohadillado se sitúa en el labrado de las juntas de contacto de los sillares, con el objeto de poder encajar unos con otros. La robustez severa de la traza generalizó el uso en formas regulares y su aplicación a basamentos*, zócalos* y otras partes residentes de la obra, no sólo en paramentos* de sillería sino en otros materiales que las imitaron: ladrillería, estucos, etc.
es
Nota de alcance
La arquitectura fenicia lo utilizó a menudo. En Grecia, se empleó como ornamento de fábricas incluyendo elementos característicos como las semiesferas del Ágora de Atenas (muros de la antigua Ceca contigua a la Estoa de Átalo) o de Delfos (muro de contención en el Templo de Apolo), visibles aún hoy en día. En Roma, se acentuó su carácter monumental destacando sobre todo el trabajo de los sillares. Desde el siglo XV se aplicó a construcciones civiles (Castillo de Manzanares del Real, Casa de los Picos en Segovia, etc.). En el Renacimiento, su ornamentación se generalizó y enriqueció, siendo un acabado característico de los palacios italianos de esta época, en cuyas plantas bajas aumenta su relieve (Palacio Medici-Ricardi de Michelozzo). El Barroco lo complicó ofreciendo una amplia colección de modelos. Tras el Manierismo, con el orden rústico y su intento por aparentar lo inacabado, destacará el almohadillado de este nombre. Con el Neoclásico se volvió a la sencillez de sus comienzos.
es
Referencias bibliográficas
[Calzada Echevarría, A. (2003), p. 41]
[Hopkins, O. (2012), p. 87 y p. 154]
[McNamara, D.R. (2012), p. 246]
[Monreal y Tejada, L.; Haggar, R.G. (1999), pp. 23-24]
[Paniagua Soto, J.R. (2009), p. 40]
[Pérouse de Montclos, J-M. (2007), s.v. Bossage, p. 111]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 44]
[Rocha Aranda, Ó. da; Muñoz Fajardo, R. (2007), p. 209]