Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
- + Construcción (1)
-
-
Elemento arquitectónico
- Elemento arquitectónico: aperturas y vanos
- Elemento arquitectónico: cierres y separaciones
- Elemento arquitectónico: circulación
- Elemento arquitectónico: cubrición y techado
- Elemento arquitectónico: de fábrica y obra
- Elemento arquitectónico: de revestimiento
- Elemento arquitectónico: de sustentación
- Elemento arquitectónico: materiales
-
Elemento arquitectónico: ornamentos
- + Acanto
- Acrótera
- Ajaraca
- + Ajedrezado
- Aleta
- + Alfiz
- Almenillas
- + Almohadillado
- + Angrelado
- Antefija
- Apio
- Arabesco
- Arcos ciegos
- + Arrocabe
- + Artesón
- + Ataurique
- Besante
- + Bola (1)
- Bucráneo
- Cabeza clava
- Cairel (1)
- Cardina
- Casetón
- Cenefa (1)
- Chambrana
- Concha (2)
- Contrapilastra
- Cornisamento
- Cornucopia (1)
- + Crestería (1)
- Dardo (1)
- + Denticulado
- Diente de perro
- Diente de sierra (1)
- Doselete
- Entrelazo
- + Escudo de armas
- Esquinilla
- Estrella (1)
- Estrigilo
- Festón (1)
- Flor de la enjuta
- Florón
- + Folio
- + Friso
- Fronda
- + Frontón
- Gablete
- Gallón
- Gárgola
- Greca
- Grifo (1)
- Grumo
- Grutesco
- Guerish
- Guilloque
- + Guirnalda (1)
- Imbricación
- Jarrón (1)
- + Lacería
- Lazo (1)
- Mascarón (1)
- Medallón (1)
- + Mocárabe
- + Moldura
- Palmeta
- Pináculo
- Pinjante
- Piramidón
- + Placa
- + Punta de diamante
- Rocalla
- Roleo
- Rosetón (2)
- Sebka
- + Tondo
- - Tracería
- Voluta
- Zig-zag
- + Estructura no edificatoria
Término: Tracery
Traceria
ca
Tracery
en
Trazaría
gl
Definición
Del francés antiguo "trait" (lazo). Elemento arquitectónico* ornamental pétreo a base de formas geométricas entrelazadas y usado como relleno de espacios o remate calado, en particular los de la ventana ojival gótica. El término fue utilizado por primera vez por el arquitecto inglés Christopher Wren. Aunque sus comienzos se encuentran en el Románico, es característico del Gótico, en especial del alto Gótico donde, dentro del esqueleto estático arquitectónico, la tracería posibilita todos los modelos deseables de compartimentación de la superficie, tanto dentro de lo estrictamente tectónico como de lo ornamental, formando un encaje perforado que adorna rosetones*, ventanas*, gabletes*, pináculos*, cresterías*, etc. El dibujo lineal* comienza con la yuxtaposición de círculos o triángulos curvos, decorados en su interior con arquillos de medio punto o apuntados. Sus elementos más significativos son el lóbulo*, las puntillas* (folio*) y la lanceta*. La complicación de estos motivos señala las características de las distintas fases del Gótico, en el que se pueden distinguir diferentes tipos: tracería calada*, de barras*, perpendicular*, geométrica*, reticulada*, curvilínea*, ciega* y exenta*. En los ventanales góticos, el vano de la tracería puede cerrarse con vidrieras*.
es
Referencias bibliográficas
[Ching, F. D. K. (2005), p. 325]
[Hislop, M. (2013), p. 220]
[Hopkins, O. (2012), p. 14 y p. 168]
[Müller, W. y Vogel, G. (2007), vol. 2, p. 8]
[Paniagua Soto, J. R. (2009), p. 319]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 404]
[Roth, M. (2013), p. 583]