Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.3. Objetos asociados a ritos, cultos y creencias
- + Instrumentos de música ceremonial y ritual
-
-
Mobiliario cultual
-
Mobiliario cultual común
- Mobiliario asociado al altar y su entorno
- Mobiliario asociado a la luminaria
- Mobiliario asociado a la predicación, lectura y canto
- Mobiliario asociado a ritos funerarios
- Sillas y reclinatorios
-
Mobiliario cultual específico
-
Animismo: mobiliario cultual
- Animismo: mobiliario asociado a la protección
-
Budismo: mobiliario cultual
- Budismo: mobiliario asociado a la oración
-
Cristianismo: mobiliario cultual
-
Cristianismo: mobiliario cultual común
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la eucaristía
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado al altar y su entorno
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la predicación, lectura y canto
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la religiosidad popular
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado al Bautismo
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a ritos funerarios
-
Cristianismo: mobiliario cultual específico
-
Catolicismo: mobiliario cultual
- Catolicismo: mobiliario asociado a cierres y separaciones de iglesia
- Catolicismo: mobiliario asociado a la ablución
- Catolicismo: mobiliario asociado a la Eucaristía
- Catolicismo: mobiliario asociado al altar y su entorno
- Catolicismo: mobiliario asociado a la ofrenda
- Catolicismo: mobiliario asociado a la Penitencia
- Catolicismo: mobiliario asociado a la predicación, lectura y canto
- Catolicismo: mobiliario asociado al Bautismo
- Catolicismo: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Catolicismo: mobiliario contenedor de paños y prendas litúrgicas
- Catolicismo: mobiliario y monumentos asociados a procesiones y devociones
- Catolicismo: sillas y reclinatorios
- Armario de los Santos Óleos
-
Ortodoxia: mobiliario cultual
- Ortodoxia: mobiliario asociado a cierres y separaciones de iglesia
- Ortodoxia: mobiliario asociado a la Eucaristía
- Ortodoxia: mobiliario asociado a la predicación y a la lectura
- Ortodoxia: mobiliario asociado al Bautismo
- Ortodoxia: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Ortodoxia: sillas y reclinatorios
- Protestantismo: mobiliario cultual
-
Catolicismo: mobiliario cultual
-
Cristianismo: mobiliario cultual común
-
Cultos antiguos de la Cuenca del Mediterráneo: mobiliario cultual
- Culturas prerromanas de la Península Ibérica: mobiliario cultual
- Egipto: mobiliario cultual
-
Grecia y Roma: mobiliario cultual
- Grecia y Roma: mobiliario asociado al altar
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a la protección
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a ritos iniciáticos
- Cultos precolombinos: mobiliario cultual
- Hinduismo: mobiliario cultual
- Islam: mobiliario cultual
-
Judaísmo: mobiliario cultual
- Judaísmo: mobiliario asociado al culto doméstico
- Judaísmo: mobiliario del culto sinagogal
-
Animismo: mobiliario cultual
-
Mobiliario cultual común
- + Objetos rituales y ceremoniales
- + Ornamentos sagrados
Término: Burial urn
Burial urn
en
Urna à Chardon
ca
Urna à Chardón
gl
Definición
Urna cineraria*, caracterizada por presentar un cuerpo globular, un fondo plano o umbilicado, cuello alto troncocónico o cilíndrico y un borde ancho y exvasado en forma de "boca de tulipa". A nivel decorativo, cabe señalar que dentro del repertorio vascular fenicio-occidental es un tipo que se presenta tanto con decoraciones de engobe rojo como a través de producciones pintadas con bandas.
es
Nota de alcance
El origen de estos vasos puede reconstruirse, igual que otros tipos, a partir de ejemplares arcaicos documentados en el Próximo Oriente. La difusión de esta forma hacia Occidente cabría atribuirse a los comerciantes fenicios. Así, en el mediterráneo central la forma se ha documentado en Cartago, en la necrópolis de Mozia (Sicilia occidental), en Malta y en Cerdeña. En Andalucía, la aparición de este tipo parece no producirse hasta el siglo VII a.C., presentando sus primeros ejemplares en la necrópolis de Setefilla (Lora del Río), la Joya, Cruz del Negro, Peal de Becerro, La Guardia y la Bobadilla, entre otras. En el registro funerario de Cataluña, los vasos à Chardon parecen haber inspirado también algunas producciones indígenas de otros yacimientos del curso inferior del Ebro, caso del Molar, donde se ha documentado la presencia de vasos próximos a esta forma tanto en el poblado como en su respectiva necrópolis, unos recipientes que parecen manifestar la incidencia del factor mediterráneo sobre la tradición de los campos de urnas.
es
Referencias bibliográficas
[Graells i Fabregat, R. (2008), pp. 67-68]
[Ruiz Mata, D. y Pérez, C. (1988), p. 44]