Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
- Técnica específica: según materia
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
- + Técnica fotográfica
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
- + Técnica pictórica
-
-
Técnica textil
-
-
Tejido
-
Tejido: acabado y decoración
- Acolchado
- Acuchillado
- Afelpado
- Almidonado
- + Aplicación textil
-
-
Bordado
- Bordado acolchado
- Bordado a punto de tapiz
- + Bordado calado
- Bordado con canutillo
- Bordado con hilo metálico
- + Bordado con hilo tendido
- Bordado con hojuela de oro
- Bordado con punto de esterilla
- Bordado con punto smock
- + Bordado de hilos contados
- Bordado de realce
- Bordado de tejidillo
- Bordado libre
- Bordado listado
- Bordado mecánico
- Borla
- + Deshilado
- + Efectos por trama
- + Estampado textil
- Flecos
- Flocado
- Kalamkari
- Moaré
- Perchado
- Pintado con barro
- + Plisado
- Tejido con abalorios
- Tundido
- Tejido: fabricación con agujas
-
Tejido: fabricación con telar
- Técnica de alfombra
- Técnica de tapiz
- Tejido compuesto
- Tejido simple
- Tejido: fabricación del hilo
- Tejido: fabricación sin telar
-
Tejido: acabado y decoración
-
-
Tejido
-
Técnica común
Término: Embroidery
Bordado
gl
Brodat
ca
Embroidery
en
Definición
Técnica decorativa de tejidos o de otros soportes flexibles (cuero) realizada con agujas y diversas clases de hilos que, mediante puntadas, forman motivos y diseños decorativos en relieve más o menos acentuado. El bordado se ha realizado tradicionalmente a mano y de manera artesanal, hasta las primeras décadas del siglo XIX que comenzó la producción industrial de bordados.
es
Nota de alcance
El uso del bordado como técnica decorativa textil es muy antiguo, tal como muestran varias referencias textuales, así como representaciones de tejidos en imágenes. Los babilonios y los asirios fueron célebres bordadores, aunque fueron los frigios los que se consideraron como los inventores del bordado debido a la riqueza de sus creaciones, conocidas como "opus phrigiannum". Los romanos emplearon el nombre de "acupingere", es decir, pintura a la aguja, así como el término "plumatus". Con Bizancio y su predilección por la ostentación, el bordado se convirtió en una de las principales artes suntuarias y cuya influencia quedó patente en toda Europa. En la Edad Media Inglaterra ha sido un país de referencia para la técnica de bordado y cuyas piezas conocidas como "opus anglicum" tuvieron un gran prestigio hasta el siglo XV. En España la producción de bordados de calidad se sitúa a lo largo del siglo X y las referencias documentales se hacen muy numerosas a partir del siglo XII. El bordado español alcanzó su gran fama y renombre entre los siglos XV y, sobre todo, a partir del siglo XVI cuando la importancia que adquirieron a partir de Concilio de Trento las vestiduras de los oficiantes en las celebraciones litúrgicas originó una demanda creciente de prendas lujosas confeccionadas en sedas y bordadas.
Hay una gran variedad de bordados de acuerdo con los puntos de cosido*, el tipo de hilo, así como los motivos decorativos y cuyos nombres tradicionales se siguen empleando todavía. Un ejemplo característico es el término "enjalvado" que identifica un bordado con oro llano*.
Tradicionalmente los investigadores españoles emplearon los términos "bordado erudito" o "bordado culto" para referirse a los elaborados con materiales nobles, tanto en los tejidos como en los hilos empleados.
es
Referencias bibliográficas
[Bandrés Oto, M. (1998), p. 67-68]
[Baum, M.; Boyeldie, C. (2006), p. 82]
[Castany Saladrigas, F. (1949), pp. 38-39]
[González Mena, M.A. (1994), p. 9]
[Sigüenza Pelarda, C. (2006), p. 189 y p. 200]
Términos no descriptores
"Erudite"" embroidery"
en
"Learned"" embroidery"
en
Bordado culto
es
Bordado culto
gl
Bordado erudito
es
Bordado erudito
gl
Brodat culte
ca
Brodat erudit
ca