Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
- Técnica específica: según materia
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
- + Técnica fotográfica
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
-
-
Técnica pictórica
- Técnica pictórica: conformación
- Técnica pictórica: preparación del soporte
- Técnica pictórica: transferencia del dibujo
- + Técnica textil
-
Técnica común
Término: Transfer with cartoon
Calc amb cartró
ca
Calco con cartón
gl
Transfer with cartoon
en
Definición
Técnica utilizada para trasladar a la pared un dibujo sobre papel a escala natural, para realizar una pintura al fresco*. Los cartones estaban constituidos por varios papeles encolados y, una vez secos, se reproducía en ellos la escena pictórica, ejecutada de manera simple o con detalles de luces y sombras. Cada día se recortaba un trozo de cartón a realizar en esta jornada y se calcaba sobre el fratasado*. Había tres técnicas principales de calco: a) incidiendo directamente con un punzón sobre los perfiles de los motivos pictóricos del cartón, que dejaban su marca en el estuco de la pared; b) tiñendo con carbón el reverso del cartón dejando, de este modo, un trazo negro al presionar estos perfiles; c) mediante el estarcido, es decir, agujereando las líneas de dibujo y espolvoreando carbón molido dejando, así, unas marcas en la pared.
es
Referencias bibliográficas
[Bruquetas, R. (2007), p. 397]