Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
- Técnica específica: según materia
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
- + Técnica fotográfica
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
-
-
Técnica pictórica
- Técnica pictórica: conformación
- Técnica pictórica: preparación del soporte
- Técnica pictórica: transferencia del dibujo
- + Técnica textil
-
Técnica común
Término: Preparation
Preparació
ca
Preparación
gl
Preparation
en
Definición
Término genérico que agrupa todas las técnicas y materiales aplicados de forma homogénea como capas intermedias entre el soporte y la película pictórica o el dorado*. Su función es la de unificar el aspecto y la textura de la superficie, facilitar la adhesión de la pintura al soporte, conseguir un fondo cromático adecuado para los efectos perseguidos por el artista o acondicionar el soporte para poder aplicar el dorado. El tipo de preparación era distinto para las diferentes técnicas pictóricas* y dependía del aspecto que se quería conseguir. Normalmente, se componía de una carga, un aglutinante y un pigmento (optativo). El aglutinante empleado habitualmente era una cola animal (sobre todo en la pintura sobre tabla y en la escultura sobre madera), aunque a partir del siglo XVII comenzó el uso de aceites secantes. La carga solía ser un tipo de yeso (yeso fino, yeso mate, etc.), empleado tradicionalmente en los países mediterráneos, mientras que en el norte de Europa se solía emplear el carbonato cálcico, que daba preparaciones más duras. En la pintura sobre tabla, la preparación solía ser blanca, se aplicaba en varias capas y a continuación se pulimentaba. A veces, sobre la misma se realizaban decoraciones en relieve y, finalmente se aplicaba la imprimación. Las preparaciones para la pintura sobre lienzo son más ligeras, finas, elásticas y, en varios casos coloreadas. A partir del siglo XVI, la difusión de la pintura sobre lienzo hizo que empleasen varios tipos de imprimaciones, de acuerdo con escuelas o autores y con una gran variedad de ingredientes.
es
Nota de alcance
En los tratados españoles de técnicas pictóricas se ha empleado el término "aparejo" o "aparejado" para referirse a las preparaciones para la pintura sobre tabla o sobre muro. En la pintura sobre lienzo, el término se ha usado para la primera mano de encolado* y para referirse a la preparación se usaba el término "imprimadura". A veces, para realizar motivos en relieve en retablos y esculturas la preparación se dejaba con un espesor mayor o para poder tallarla posteriormente.
es
Referencias bibliográficas
[Bruquetas, R. (2007), p. 433]
[Calvo, A. (2003), p. 28 y p. 179]
[Carrassón López de Letona. A. (2006), p. 5]
[Echeverría Goñi, P. (1990), p. 190 y p. 501]
[Huertas Torrejón, M. (2010), p. 10]
[Trench, L. (2000), p. 193 y p. 223]
Términos no descriptores
Aparellado
gl
Asento
gl
Base
en
Imprimació
ca
Imprimadura
gl
Preparació
ca
Preparation
en
Primer
en