Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Chapitel

Chapitel gl
Cuculla ca
Spire en

Definición

Elemento piramidal o remate apuntado o bulboso de una torre*. Cuando es muy agudo se denomina flecha o aguja*. Aunque puede estar realizado en piedra es más frecuente en su estructura la madera chapada de plomo o pizarra. Sobre todo se le da el nombre de chapitel a las cubiertas* empizarradas en pabellón agudo y con armaduras de cubierta* de madera difundidas en el norte de Europa y que los Austrias importaron a España desde Flandes. En iglesias* menores podía usarse otras cubiertas, como tejas o tablillas, pero en edificios de alto estatus como las catedrales*, el plomo era la opción preferida. es

Nota de alcance

Los chapiteles de madera se desarrollaron a partir de los tejados piramidales bajos con los que se cubrieron las primeras torres. El patrón de los pares principales que subían desde las cuatro esquinas de la torre se modificó, de manera que en lugar de ascender hasta el vértice sostuvieran un collar continuo a modo de base hasta la cúspide, alrededor del cual se asentaba el resto del armazón de madera. Una vez que el armazón estaba ensamblado, se equipaba con tableros y se cubría con plomo. Una de las razones principales por las que se optó por la madera y no por la piedra, más duradera y resistente, en este tipo de elementos fue el ahorro de tiempo en su construcción. Edificar un chapitel en piedra podía prolongarse a lo largo de un tiempo considerable. Así, el de la iglesia de Santiago en Louth, Lincolnshire, que se eleva 43 m sobre lo alto de la torre, tardó 14 años en construirse (3 m al año). es

Referencias bibliográficas

[Calzada Echevarría, A. (2003), p. 214]
[Camino Olea, M.ª S. [et al .] (2001), p. 196]
[Hislop, M. (2013), p. 114]
[Nuere, E. (2000), p. 174]
[Paniagua Soto, J.R. (2009), p. 120]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 435]

Término genérico

Términos específicos