Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cavea

Càvea ca
Cavea en
Cavea gl

Definición

Graderío del teatro*, anfiteatro* y circo* clásicos reservado a los espectadores. Su perímetro puede ser igual o mayor a un semicírculo, y se encuentra dividido en "cunei"* ("kerkides"* para los griegos). En su origen, las gradas* se construían sobre la pendiente natural de una loma. Más tarde el espacio para los espectadores se distribuyó en diferentes pisos, cuya altura correspondía al estatus social al que estaba destinada la sección ("ima cavea"*, "media cavea"* y "summa cavea"*). Horizontalmente se dividía por medio de pasillos llamados "praecinctionis"* (la "diazomata"* griega), que daban lugar a las "maenianas"* o porciones horizontales de graderío. Verticalmente, unas escaleras* dobles con descansillos*, llamadas "scalariae"*, permitían el acceso al piso siguiente. La estructura en sectores con forma de cuña entre las escaleras se denominaba "cunei", en cuyo centro o esquinas se encontraban los "vomitoria"*, accesos que permitían que hasta 60.000 espectadores ocuparan sus asientos o abandonaran el recinto en poco tiempo. La "cavea" en el teatro griego* se denominaba "koilon"*. es

Referencias bibliográficas

[Borrego de la Paz, J. de D. (2011), pp. 52-57]
[Calzada Echevarría, A. (2003), p. 205]
[Camino Olea, M.ª S. [et al.] (2001), p. 144]
[Fatás, G. y Borrás, G. M. (2001), p. 73]
[Paniagua Soto, J. R. (2009), p. 93]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), pp. 148-149]
[Roth, M. (2013), pp. 244-245]
[Ventura Villanueva, A. (2002), p. 17]

Términos no descriptores

Càvea ca
Cavea en
Cávea gl

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones