Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cratera

Crater ca
Cratera gl
Krater en

Definición

Recipiente abierto, utilizado para mezclar el vino y el agua. En general, la cratera tiene una gran capacidad, aunque sus proporciones son muy variables. La cratera puede ser realizada en diferentes materiales, desde los más simples en arcilla, hasta los más ricos en metal, bronce, plata, oro o mármol; con formas decorativas variables, con o sin soporte, dispuesto sobre un pie o figuras arrodilladas, decorada con acanaladuras o con relieves* de animales, plantas, etc. La importancia del papel jugado por este recipiente explica la variedad de formas adoptadas a lo largo de su existencia, diferenciadas por la forma del cuerpo o de las asas*. De manera convencional, se han establecido varias denominaciones en función del tipo adoptado -cratera de columnas*, de volutas*, de cáliz* o de campana-, a las que hay que añadir el "dinos"* y el "estamno"* que cumplen en ocasiones la misma función. es

Nota de alcance

Las crateras tenían un doble uso doméstico y religioso, formando parte importante en las ceremonias de las libaciones a los dioses, en las iniciáticas, en los ritos mistéricos o en las ofrendas. Por su función, la cratera es a título doble un producto del mundo griego y de sus prácticas. Por una parte, por su uso obligatorio en el banquete, es uno de los signos privilegiados de esta actividad fundadora de la ciudad griega, que se desarrolla tanto en la esfera pública como en la privada; por otra, al permitir la mezcla, traduce "uno de los rasgos de la urbanidad griega". El propio nombre de la forma deriva del verbo "kérannumi", que significa mezclar. Para los griegos, si se quería evitar caer en la locura, el vino debía mezclarse con agua en una cratera antes de ser consumido en el banquete. Tan sólo Dioniso bebe sin riesgo este brebaje en estado puro y sólo aquellos que pertenecen al mundo salvaje o bárbaro (centauros, sátiros o escitas) retoman esta costumbre. En otras culturas, como la ibera, la cratera, concretamente la de campana, tendrá un uso funerario como contenedor de las cenizas del difunto. es

Referencias bibliográficas

[Daremberg, CH. et Saglio, E. D. M., t. 1, vol. 2, pp. 1552-1556]
[Padilla Montoya, C., Maicas Ramos, R. y Cabrera Bonet, P. (2002), p. 43]
[Tsingarida, A. (2004), p. 99]

Términos no descriptores

Crater ca
Crátera es
Crátera gl
Krater en
Kratera ca
Kratera en
Kratera es
Kratera gl

Imágenes

Museo MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Inventario 1999/99/124
Objeto Cratera