Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Catacumba

Catacomb en
Catacumba ca
Catacumba gl

Definición

Necrópolis* subterránea, en ocasiones con varios niveles, compuesta por un conjunto de galerías* subterráneas y cámaras comunicadas que sirvieron de cementerio* a judíos y cristianos en Roma durante los primeros siglos de nuestra era. De manera excepcional fueron empleadas para el culto o como refugio. En ellas se distinguían los ambulacros*, pasillos o corredores excavados; los "cubículos"*, ensanchamientos del ambulacro con una forma circular, cuadrangular o hexagonal, con bancos para el culto; los arcosolios*, sepulcros* de los mártires; y los "loculi"*, nichos* excavados en las paredes del ambulacro donde cabían hasta tres cadáveres. A veces, se abrían pequeñas salas que se supone eran lugares para la celebración de las ceremonias religiosas. A menudo, las paredes de las catacumbas se pintan con escenas del Antiguo* y del Nuevo Testamento* y con simbología funeraria. También se pueden encontrar inscripciones funerarias. es
Necrópolis* subterránea por lo general excavada en la roca, construidas como cementerios al servicio de grandes comunidades religiosas, sobre todo cristianas y judías. De manera excepcional, también fueron empleadas para el culto o como refugio. Su planta no responde a una concepción sistemática o preconcebida, sino que se disponen de forma bastante arbitraria, sirviéndose de un conjunto de cámaras comunicadas y galerías* intrincadas que, a veces, llegan a ocupar grandes superficies y de manera habitual en varios planos. En ellas se distinguían los ambulacros*, pasillos o corredores excavados; los "cubículos"*, ensanchamientos del ambulacro con una forma circular, cuadrangular o hexagonal, con bancos para el culto; los arcosolios*, sepulcros* de los mártires; y los "loculi"*, nichos* excavados en las paredes del ambulacro donde cabían hasta tres cadáveres. A veces, se abrían pequeñas salas que se supone eran lugares para la celebración de las ceremonias religiosas. A menudo, las paredes de las catacumbas se pintan con escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento y con simbología funeraria. También se pueden encontrar inscripciones funerarias. es

Nota de alcance

Del latín "catacumbae" (siempre se usa en plural), las catacumbas, destinadas exclusivamente a la inhumación, constituyen un modelo funerario casi privativo de Roma y algunas otras ciudades de Italia, si bien no faltan algunos ejemplos en las provincias. Se convirtieron en lugar de culto hasta la promulgación del Edicto de Milán en el año 313. Este tipo de construcción no sólo corresponde a ritos cristianos, sino también judíos, gnósticos y cismáticos. Algunas son mixtas y contienen enterramientos cristianos y paganos, como la de la Vía Latina. Las cristianas fueron abandonándose a partir de la promulgación del llamado Edicto de Milán. es
Las catacumbas se convirtieron en lugar de culto hasta la promulgación del Edicto de Milán en el año 313. Este tipo de construcción no sólo corresponde a ritos cristianos, sino también judíos, gnósticos y cismáticos. Algunas son mixtas y contienen enterramientos cristianos y paganos, como la de la Vía Latina. Las cristianas fueron abandonándose a partir de la promulgación del llamado Edicto de Milán. es

Referencias bibliográficas

[Alcina Franch, J. (coord.) (1998), p. 181]
[Calzada Echevarría, A. (2003), p. 204]
[Fatás, G. y Borrás, G. M. (2001), p. 72]
[McNamara, D. R. (2012), p. 247]
[Ocampo, E. (1992), p. 55]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 433]
[Roth, M. (2013), p. 572]
[Vaquerizo Gil, D. (coord.) (2001), p. 300]

Término genérico

Términos específicos

Términos relacionados