Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Ciudadela

Cidadela gl
Citadel en
Ciutadella ca

Definición

Fortaleza* o recinto de fortificación permanente y aislado que se sitúa en el interior de un núcleo urbano amurallado al que domina y que sirve de refugio a su guarnición. La ciudadela, que forma parte del conjunto de fortificaciones dispuestas en las plazas fuertes*, está compuesta por varios edificios y muros de defensa que la convierten en una ciudad dentro de otra ciudad. En general, no hay una regla de construcción definitiva, ya que se ajustan a las circunstancias locales, de terreno, económicas o temporales. El complejo está rodeado de varios muros, no sólo erigidos de forma especialmente resistente, sino también provistos de partes voladizas (bastiones) para almacenar armas. El acceso consiste en un intrincado pasillo en "zig-zag" tras el pórtico*, que permita retrasar o detener al enemigo el máximo tiempo posible en caso de incursión. Suele estar ubicada en lugares protegidos naturalmente; sitios elevados, rodeados por acequias, etc. En paralelo a la sustitución de las murallas* medievales por los muros abaluartados, la ciudadela se configura como una fortaleza de forma estrellada y separada de la ciudad por una explanada, que sirve como lugar para el ejercicio militar y como zona descubierta indispensable para su defensa si la ciudad era tomada. Este tipo de construcciones también eran dispuestas junto a las ciudades de reciente conquista, con un carácter disuasorio de posibles rebeliones. es

Nota de alcance

La ciudadela, del italiano "cittadella", es una derivación de la acrópolis* griega y del castillo* roquero, consecuencia del cambio radical de las fortificaciones a causa de la artillería en el Renacimiento. En España, las ciudadelas se levantaban sobre todo en plazas fuertes cercanas a la frontera con Francia, como por ejemplo Jaca, Pamplona o Figueras. Aunque una de las de mayor trascendencia política fue la construida en Barcelona en 1715 por orden de Felipe V, recién concluida la Guerra de la Sucesión, como modo de controlar más la ciudad. En la actualidad, tras su derribo en 1868 durante la revolución de la Gloriosa, se ha convertido en un parque público. es

Referencias bibliográficas

[Calzada Echevarría, A. (2003), p. 224]
[Hattstein, M. y Delius, P. (eds.) (2007), p. 606]
[Pérouse de Montclos, J-M. (2007), s.v. Citadelle, p. 486]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 436]
[Zoido, F. [et al.] (2013), p. 93]

Término genérico

Términos similares en otras colecciones