Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cátedra

Càtedra ca
Cátedra gl
Cathedra en

Definición

Asiento* episcopal en la iglesia madre de la diócesis. El asiento de obispo, durante las celebraciones pontificales, se situaba al fondo del santuario del templo episcopal, de ahí el nombre de catedral. Su forma y elementos decorativos le caracterizan como un trono del tipo llamado en Francia "chaire à haut dossier" (silla* de alto respaldo). En su origen, el asiento del obispo debía ser portátil y estar fabricado en madera, lo que permitía colocarlo en el interior de la iglesia* según lo indicado para cada celebración. A diferencia de los asientos comunes, que presumiblemente debían ser de forma parecida a la de las sillas "curules" romanas, se fue diversificando, al tener que subrayar el honor que se le tributaba, comparado al de un dignatario imperial. La cátedra debía tener, por tanto, brazos recubiertos con preciados paños y un respaldo. En época de Constantino, se abandonó la madera a favor de la piedra, al resultar más adecuada a la monumentalidad de las nuevas construcciones. En el mismo periodo se fijó el lugar de la cátedra, que se situó preferentemente en el centro del hemiciclo del ábside* y elevada sobre algunos escalones*. Más tarde, se desplaza a la izquierda y es elevada sobre tres peldaños*, mientras que su estructura se acerca a la representación de un trono: se eleva el respaldo y se remata con un dosel*. Desde aquí el obispo asistía a la celebración; en caso de que también tuviera que presidirla, se utilizaba una silla portátil llamada faldistorio*. es

Referencias bibliográficas

[Bango Torviso, I. G. (2001), p. 168]
[Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 325]
[Giorgi, R. (2005), pp. 14-15]
[Iguacen Borau, D. (1991), p. 248]
[Pérez-Rioja, J. A. (2004), p. 117]

Términos no descriptores

Butaca prioral ca
Cadeira de brazos prioral gl
Prior's seat en

Término genérico