Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cornamusa

Bagpipe en
Cornamusa gl
Sac de gemecs ca

Definición

Instrumento aerófono* compuesto por la combinación de una bolsa o fuelle* de aire y por varios tubos sonoros de lengüeta* simple o doble que salen de dicha bolsa. En la actualidad podemos encontrar diferentes denominaciones nacionales o locales, aunque la diversidad de tipos es más aparente que real. En realidad, existen dos tipos principales diferenciados entre sí por la forma y por la lengüeta del tubo melódico: una que presenta un tubo cilíndrico y lengüeta simple (familia de los clarinetes*), característica de la Europa central y oriental, así como de la India y del norte de África, y otra, de tubo cónico y lengüeta doble (familia de los oboes*), a la que pertenecen la mayor parte de las cornamusas de Europa occidental. es

Nota de alcance

Para Sebastián de Covarrubias (1611) es "cierto instrumento a modo de gaita*, de que usan los villanos de la campaña de Roma y Nápoles". El vocablo se aplicó de manera ocasional y modo genérico a determinados aerófonos de uso pastoril, como el caramillo*, la flauta*, etc. En general, en castellano el término gaita prevaleció sobre el de cornamusa, de origen francés. Joan Coromines (1954) señala que la palabra está compuesta por "corner" ("tocar el cuerno") y "muser" ("tocar la musette"). En Europa se ha utilizado desde el siglo XIII, convirtiendo su uso folclórico en cortesano o haciéndola miembro de bandas. es

Referencias bibliográficas

[Andrés, R. (2009), p. 153]
[González Lapuente, A. (2011), p. 150]
[Tranchefort, F-R. (1985), p. 253]

Término genérico

Términos similares en otras colecciones