Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cascabel

Bell en
Cascabel gl
Cascavell ca

Definición

Instrumento idiófono* de golpe indirecto construido con diversos materiales de origen vegetal o metálico. Se trata de una bola hueca con pequeños trozos en su interior para producir un sonido al agitarlo. Los cascabeles se fabrican en diversos tamaños y grosores y por su sonido podrían ser clasificados como primeros, segundos, triples, contraltos, tenores, bajos y dobles. es

Nota de alcance

Según Joan Coromines (1954), la voz "caccabus" "ya se empleó en la Antigüedad para designar un cencerro y se alteró en la forma citada por influjo onomatopéyico". En la Edad Media, también fue conocido con la voz latina de "cascavellus". El mismo autor señala que la introducción de la forma occitana en castellano "se explica porque según arancel de 1488 los cascabeles eran objeto de importación marítima y constituían un importante accesorio caballeresco". Los cascabeles son utilizados sobre todo como acompañamiento en las danzas y bailes tradicionales, cosidos o atados al cuerpo, las pantorrillas, los brazos o también a varas o bastones de percusión y sacudimiento. Sus asociaciones simbólicas dependen de la cultura o de la sociedad que los utiliza. También los soldados se engalanaban con anchos cinturones de cascabeles y adornaban con ellos los arreos y las colas de sus cabalgaduras. es

Referencias bibliográficas

[Andrés, R. (2009), pp. 94-95]
[Casares Rodicio, E. (dir.) (1999), vol. 3, p. 304]
[González Lapuente, A. (2011), p. 109]

Término genérico

Términos específicos