Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cencerro

Cattle bell en
Cinzarro gl
Esquella ca

Definición

Instrumento idiófono* de entrechoque o percusión. El recipiente, generalmente de metal, suele tener una forma hemisférica, con los lados rectos y con una sección transversal en ligera expansión, casi rectangular. Este instrumento se comporta como una campana* independiente, asentada o fija. En su interior suele colocarse un badajo* de hueso o madera que, al golpear las paredes, produce el sonido. es

Nota de alcance

El término proviene del vocablo vasco "zinzerri", que pasa como "cencerro" a la lengua castellana, aplicándose a las campanas que cuelgan del cuello de las reses y de otros animales de tiro. El modelo con badajo se requiere, a veces, en obras orquestales. Un modelo sin badajo, que se toca con una baqueta*, se utiliza profusamente en la música popular latinoamericana. Los cencerros son muy utilizados en el folclore popular, dentro de festejos en los que se hace mucho ruido, así como en danzas, cortejos carnavalescos y cencerradas, generalmente forman parte de los trajes o disfraces* grotescos como el de la botarga*. es

Referencias bibliográficas

[Andrés, R. (2009), p. 98]
[Casares Rodicio, E. (dir.) (1999), vol. 3, p. 470]
[González Lapuente, A. (2011), p. 112]
[Luis, M.ª T. de [et al.] (1993), Cap. 60, p. 955]
[Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R. y Cabrera Bonet, P. (2002), p. 40]
[Randel, D. M. (2004), p. 222]
[Vallejo Oreja, J. A. (2006), p. 33]

Término genérico

Términos específicos

Términos relacionados