Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cámara fotográfica

Cámara fotográfica gl
Càmera fotogràfica ca
Photographic camera en

Definición

Aparato destinado a la toma de fotografías*. Consta de cuerpo y objetivo*; en el primero se forma la imagen, bien sea sobre la película fotográfica* emulsionada o sobre cualquier otro dispositivo digital. Existen dos modelos de cámara: compactas* y de óptica intercambiable*. Por el formato del negativo que permiten impresionar, se clasifican en pequeñas (24x36 mm.) y grandes (más de 9x12 cm.). Las partes fundamentales de la cámara son: visor de cámara fotográfica*, objetivo de cámara fotográfica, disparador de cable*, obturador de cámara fotográfica*, dispositivo de arrastre y flash* incorporado. Cada uno de estos elementos realiza una función determinada en el proceso de captación de la imagen. es

Nota de alcance

Los primeros aparatos se basaron en el funcionamiento de las cámaras oscuras* y se denominaron daguerrotipos*. A mediados de los años cincuenta se presentaron las cámaras estereoscópicas* de doble objetivo, patentadas por David Brewster (1849), Aquile Quinet (1850) y John Benjamin Dancer (1856). Los nuevos estudios sobre emulsiones y su aplicación a las placas de vidrio influyeron en los distintos modelos, en especial en la presentada por William Schmid en 1883 para placas secas. La revolución llegaría con la "Kodak n.º 1", creada por George Eastman en 1888, artilugio de cajón muy sencillo de utilizar y concebido para aficionados al encargarse el fabricante de montar y revelar la película sin intervención del usuario. Se realizó a partir de los modelos Eastman Walker (1885) y Cossit (1886), y permitía tomar cien vistas con película a rollo. A este modelo lo siguieron "Kodak Pocket" y "Kodak Electra", máquina para el aficionado, y ya desde 1900 los aparatos "Plegable" y "Brownie". Las cámaras de fuelle* surgieron en los años ochenta y entre las más populares se encontraban las del británico George Hare (1882), prototipo de las fabricadas en EE.UU. y Europa, que permitía desplazar el objetivo, y las de Frederick Sanderson (1895) con posibilidad de mover el fuelle de enfoque. Antes de finalizar el siglo XIX, se presentó la "Graflex" de forma cúbica y con visor en la parte superior y, a comienzos del XX, el fotoperiodismo demandó cámaras más prácticas y ligeras como la "Linhof", creada en 1910 por el técnico alemán Valentin Linhof. En competencia con ésta salió la "Speed Graphic", destinada especialmente a los reporteros por William Folmer. Estas cámaras permitían incorporar bombillas sincronizadas para obtener imágenes en lugares con poca luz. A mediados de los veinte se presentó la "Ermanox", ligera de peso y con diafragma f/2, que permitía captar imágenes nocturnas y en interiores poco iluminados con negativos de 4,3x6 cm. Sin embargo la estrella de la época fue la "Leica" de Oscar Barnack, que eclipsó el resto por su reducido tamaño y por los rollos de 35 mm. con los que disparar 36 veces sin cambiar la película. Casi al mismo tiempo, en 1929, la firma Frank & Heidecke, fabricante del obturador "Compur", comercializó la "Rolleiflex", caracterizada por el sistema réflex de doble objetivo, precisión en el enfoque sobre cristal esmerilado y el uso de negativos en formato medio (4x4, 6x6 y 6x9 cm.). En 1932 la empresa Zeiss-Ikon creó la "Contax", con características similares a la Leica, mejoradas en 1934 al añadir el telémetro; el primer modelo era pesado y alargado, pero de enfoque preciso gracias a la óptica "Zeiss", de mayor calidad que los objetivos "Leitz" fabricados hasta entonces. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, Edwin H. Land presentó el primer modelo de Polaroid que permitía obtener un positivo directo, ya que el revelado se efectuaba in situ. Este modelo fue modificado y mejorado con la película Polacolor (1965). En 1948 se presentó el primer modelo de Hasselblad de formato medio, similar a la Rolleiflex en su diseño, de gran precisión de enfoque, óptica intercambiable y alta velocidad de obturación. Los modelos "Instant" fueron muy populares entre los aficionados y profesionales, que los utilizaron para pruebas de encuadre e iluminación al disponer de una copia en apenas unos minutos. Desde los años sesenta del siglo pasado, la popularización de la fotografía ha generado modelos de cámara compactas y cámara réflex* de gran variedad en función de la demanda. En 1963 Kodak presentó la cámara "Instamatic" de manejo sencillo, poco peso y carga rápida, con una producción millonaria hasta 1970. En esta década fueron muy populares los modelos Kodak y otros, como la española "Werlisa". En los años noventa, la irrupción en el mercado de las cámaras digitales* supuso un cambio importante, siguiendo las pautas marcadas por la industria fotográfica. es

Referencias bibliográficas

[Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 110-111]
[Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), pp. 121-123]

Términos no descriptores

Cámara de fotos es
Cámara de fotos gl
Càmera de fotos ca
Màquina de fotos ca
Máquina de fotos es
Máquina de fotos gl
Photographic camera en
Photo machine en

Términos similares en otras colecciones

Imágenes

Museo MUSEO ETNOLÓGICO DE RIBADAVIA
Inventario 3389
Objeto Cámara fotográfica