Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cirio

Ciri ca
Cirio gl
Liturgical candle en

Definición

Vela* de cera, larga y gruesa, con una mecha textil, que entra a formar parte de casi todas los cultos como un elemento litúrgico. Sus dimensiones pueden variar desde los 20 cm. a los 180 cm. es

Nota de alcance

La utilización del cirio en las ceremonias litúrgicas y religiosas, se remonta a los orígenes de la Iglesia; como el agua bendita, su uso aparece al mismo tiempo tanto en la liturgia como en la devoción privada. Desde el siglo V, podemos encontrar cirios, por ejemplo, en las tumbas de los mártires. Los utilizados en las iglesias deben de ser de cera de abeja purificada; las de los candeleros de altar* de cera blanca; las de las misas de "réquiem", del Viernes Santo o la de los oficios de las "Tinieblas", son de cera no tratada (amarilla). Sobre el altar*, deben de colocarse al menos siete cirios para una misa pontifical y seis para una misa solemne. Según su número, tiene diversa significación simbólica: los seis cirios o luces de altar representan las plegarias constantes de la Iglesia; tres cirios la Trinidad. Algunos cirios pueden colocarse, encendidos, delante de una representación especialmente venerada (cirios votivos*). Otros están relacionados con ciertas fiestas o ceremonias particulares: comuniones (cirio de comunión*), bautizos (cirio bautismal*), procesiones (cirio de procesión), ceremonias funerarias (cirio funerario*) y entierros (cirios de duelo*). es

Referencias bibliográficas

[Berthod, B. et Hardouin-Fugier, É. (2006), s.v. Cierge, pp. 93-98]
[Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 379]
[Iguacen Borau, D. (1991), p. 257]
[Pérez-Rioja, J. A. (2004), p. 130]
[Perrin, J. et Vasco Rocca, S. (dirs.) (1999), s.v. cierge, p. 259]
[Thesaurus Multilingue del Corredo Ecclesiastico (2004]
[Verdier, H. et Magnien, A. (dirs.) [et al.] (2001), s.v. cierge, p. 115]

Término genérico