Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cuña

Cuña gl
Falca ca
Wedge en

Definición

Pequeña pieza triangular de madera (en la actualidad de haya) u otro material, con dos caras que se unen formando un ángulo muy agudo, se emplea para cortar, apretar o ajustar algo. En pintura*, se introduce en los ángulos del bastidor*, pueden ser simples (llamadas españolas) o dobles (francesas) y sirven para tensar el lienzo*. La cuña desplaza los listones* del bastidor pero hace, en las uniones de espiga simple, que una de las piezas sobresalga rompiendo la tela. La veta de la cuña debe ir hacia la esquina, de forma que no se rompa cuando se golpee. Los travesaños* también llevan cuñas, para ajustarse bien al bastidor y no quedar flojos, impidiendo al tiempo que el conjunto alabee o se descuadre. es

Nota de alcance

El tensado con cuñas, introducido en Francia en el año 1754, se realiza con golpes de martillo y debe hacerse suavemente, controlado la misma tensión en todos los lados y evitando arrugas y desgarraduras del lienzo. es

Referencias bibliográficas

[Calvo Manuel, A. (1997), p. 71]
[Calzada Echevarría, A. (2003), p. 259]
[Monreal y Tejada, L. y Haggar, R. G. (1999), p. 118]
[Villarquide Jevenois, A. (2004), vol. 1, p. 137]