Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cabaceiro

Cabaceiro ca
Cabaceiro en
Cabaceiro gl

Definición

Hórreo* propio de Galicia, de los más primitivos y antiguos, de planta circular, con pequeñas dimensiones y capacidad. La cámara* está construida con un entrelazado de varas acabada en una cubierta* cónica con acabado de paja de centeno o maíz. Se localiza muy próximo a la casa-vivienda. Se asienta sobre cuatro toscos "pés"* de piedra o madera, con poca altura (algunos incluso se apoyan directamente sobre piedras en el suelo, sin aislamiento alguno), por lo general sin "tornarratos"*. Cuando los hay, consisten en losas más bien delgadas y poco trabajadas, de granito o de esquisto, según su localización geográfica. Sobre este soporte se apoya una "grade"* muy elemental, compuesta de cuatro tablones toscamente encuadrados, que se entrecruzan en sus extremos sobresaliendo más o menos de la armazón. En ella se sujetan las tablas que hacen de piso, sobre las que descansa la cámara. La cámara tiene forma troncocónica invertida o cilíndrica, con unas dimensiones en planta de 1,30 a 1,50 m de diámetro. Está constituida por una elemental estructura compuesta por columnas* de madera (roble o castaño), ancladas en agujeros hechos en la "grade", llamadas "estadullos". A ellos se fija un entrelazado a base de ramas o varas de roble, castaño, sauce o retama, delgadas y flexibles, formándose de esa manera el cierre lateral curvo del granero. En general, acaba con una cubierta cónica de empinada pendiente y un agudo vértice con una cubrición final de colmo. No tiene puerta*, por lo que para cargar las espigas en la cámara es necesario levantar la cubierta que, casi siempre, es móvil, aunque también se puede hacer por un simple hueco existente en el entramado del cierre. El vaciado se realiza en el primer caso por el fondo, donde existe un vano* provisto de una puertezuela que al abrirse hace que las espigas caigan por gravedad, y en el segundo la abertura se cierra una vez retirado el maíz. En general, las dimensiones no varían mucho de unos a otros. La mayor diferencia se encuentra en lo mejor o peor cuidado de su construcción. es

Nota de alcance

Es predominante en las zonas altas y frescas, situadas por encima de los 500 m , donde el cultivo del maíz es escaso. Su área de mayor densidad se localiza en las zonas montañosas de las provincias de Pontevedra (ayuntamientos de Lalín, Dozón, Rodeiro y Agolada) y Lugo (ayuntamientos de Chantada, Taboada, Portomarín, Monterroso, Antas de Ulla, Palas de Rei y Guntín), teniendo una presencia mucho más reducida en A Coruña (ayuntamientos de Arzúa, Melide y Santiso). es

Referencias bibliográficas

[Caamaño Suárez, M. (2006), pp. 306-308]
[Franco Grande, X. L. (1983), p. 80]
[Rodríguez González, E. (2001), T. 1, pp. 411-412]

Términos no descriptores

Bertrol ca
Cabaceira en
Cabaceira gl

Término genérico