Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Caracola

Buguina gl
Conch en
Corn marí ca

Definición

Concha de un caracol marino de gran tamaño, de forma cónica, que, abierta por el ápice y soplando por ella, produce un sonido parecido al de la trompa* y al del cuerno*. es

Nota de alcance

La caracola ha sido utilizada como aerófono desde el Neolítico para la emisión de señales y después con fines bélicos. Con esta finalidad, se conoció entre las civilizaciones precolombinas y aún en la actualidad en numerosos pueblos asiáticos, en especial en la India, donde recibe el nombre de "shanka" y se asocia a los rituales, tal como sucede con la tibetana "dung-dkar", cuya música se considera el sonido santo del "dharma". Dentro de la tradición occidental, los griegos atribuyeron a Tritón, hijo de Poseidón y de Anfitrite, su invención, de ahí que también fuera conocida como "trompa de Tritón". Según la leyenda, Tritón anunciaba su llegada con toques de caracola. Un compañero de Héctor, Miseno, lo retó en las costas de Campania, jactándose de que tocaba mejor que él la bocina marina. Tritón ofendido lo arrojó al mar (Virgilio, "Eneida", VI, 170-174). El recurso de animales marinos ha estado muy extendido en varios ámbitos del mundo rural preindustrial como instrumento de comunicación sonora, además de su uso como instrumento musical*. La caracola era utilizada por los pastores para hacer señales, sobre todo las ovejas se han pastoreado por el sistema de "dula", o rebaño comunal, en amplias zonas de la Península Ibérica. Cuando los animales dormían en el pueblo, éstos eran concentrados diariamente por los responsables de llevarles a pastar, a toque de caracola o de corneta*. También se han usado para anunciar las órdenes a las cuadrillas de los segadores itinerantes. En la primera mitad del siglo XX, estas cuadrillas atravesaban las calles de los pueblos en formación casi militar, anunciando su presencia y su ida de forma sonora. En la actualidad se utiliza para llamar a los perros de las rehalas en el ejercicio de la caza o como instrumento aerófono* de boquilla. En las Islas Marquesas (Polinesia Francesa), la caracola marina se utiliza para emitir señales militares, para anunciar eventos importantes relacionados con las estaciones y en ceremonias religiosas. Antes de soplar la caracola, el intérprete recitaba un ensalmo, ya que se creía que el instrumento poseía poderes mágicos. es

Referencias bibliográficas

[Abrashev, B. y Gadjev, V. (2006), p. 63]
[Andrés, R. (2009), pp. 90-91]
[Animalario. Visiones humanas sobre mundos animales (2005), p. 290]
[Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 301]
[Vallejo Oreja, J. A. (2006), p. 48]

Términos no descriptores

Bucina de mar gl
Caracola de mar es
Cargol de mar ca
Sea snail en

Términos similares en otras colecciones