Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Concha de peregrino

Petxina de pelegrí ca
Pilgrim's shell en
Vieira gl

Definición

Motivo decorativo consistente en una gran concha semicircular y convexa, que recibe este nombre por su relación con Venus. Esta concha, muy común en los mares de Galicia, tiene dos valvas, una plana y otra muy convexa, con dos orejuelas laterales y catorce estrías radiales. También se reconoce como venera o concha de peregrino, la insignia* que los caballeros de las órdenes llevan prendida al pecho. es

Nota de alcance

Desde la Antigüedad, las conchas naturales han servido como aderezo o adorno, a veces, simbolizando el amor. Pronto se le atribuye un valor apotropaico. Este motivo se ha representado, por ejemplo, sobre los sarcófagos de las iglesias coptas, o sobre las tumbas medievales simbolizando la resurrección. Generalmente, la concha de peregrino está relacionada con el rito de la iniciación y con las peregrinaciones medievales, especialmente a Santiago de Compostela, donde los peregrinos, a su vuelta, la solían traer cosida a las esclavinas o sombreros. es

Referencias bibliográficas

[Berthod, B. et Hardouin-Fugier, É. (2006), s.v. Coquillage naturelle, dite Saint-Jacques, pp. 109-111]
[Camino Olea, M.ª S. [et al.] (2001), p. 707]
[Iguacen Borau, D. (1991), p. 994]
[Paniagua Soto, J. R. (2000), p. 328]
[Retablos de la Comunidad de Madrid: siglos XV al XVIII (1995), p. 397]

Términos no descriptores

Font ca
Insignia en
Vieira gl

Imágenes

Museo MUSEO DE LAS PEREGRINACIONES Y DE SANTIAGO
Inventario 629
Objeto Concha de peregrino