Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Casa rural

Casa rural ca
Casa rural gl
Country house en

Definición

Vivienda* rural popular cuyas características varían según la región a la que pertenezca. Se pueden establecer distintos tipos de clasificaciones atendiendo al aspecto externo o a la organización interior. En cuanto al aspecto exterior, y atendiendo a los materiales utilizados en su construcción, se distinguen fundamentalmente: la casa de piedra, la de barro y la de madera. La casa de piedra, cuya composición concreta dependerá del ámbito litológico donde se encuentre, se extiende por lo general por una franja periférica que comprende Galicia, las montañas de León, Asturias, las montañas vascas, el Pirineo y el Prepirineo, la mayor parte de Cataluña y Baleares, Valencia, Murcia, el litoral mediterráneo andaluz y Extremadura. La casa de barro (barro crudo secado al sol, como el adobe o el tapial; o barro cocido, como el ladrillo* o la teja*) se halla generalizada en un dominio predominantemente interior, que abarca las dos Mesetas, el valle medio del Ebro, la huerta de Valencia y Murcia y la campiña del Guadalquivir. Por último, la casa de madera que, por los peligros que conlleva, se ha visto reducida a la modalidad de entramado (en la que el armazón del propio material se rellena con fábrica) del País Vasco, la Alcarria y tierras pirenaicas de las sierras de Gredos y Guadarrama y del sistema Ibérico. Además de estos grupos, se encuentran otros de variada localización y que constituyen las expresiones más pobres del conjunto, como son la cueva* y la choza*. En cuanto a la organización interna de la casa rural, estrechamente relacionada con el modo de vida de sus habitantes, se expresa en plano. El análisis de éste permite conocer cómo se distribuye y como se relacionan entre sí los espacios interiores funcionalmente diferenciados. De esta manera, se han diferenciado dos grandes modalidades: la casa en bloque, donde todos los espacios funcionales están bajo el mismo techo*, que puede ser elemental o con elementos dispuestos a ras del suelo, longitudinal o trasversalmente, o en altura; y, por otro lado, la casa patio (con diferencias con respecto a la urbana), cerrado o abierto, donde los espacios funcionales se encuentran disociados. Es frecuente que convivan en un mismo ámbito varios de esos tipos de casa patio, del mismo modo que conviven las distintas condiciones sociales y económicas con las que se encuentran íntimamente asociadas (pallozas* y pazos*). Las casas en bloque pueden tener una o varias plantas, generalmente dedicadas en sentido ascendente, al establo, la vivienda y el granero, que se manifiesta de manera especial en la mitad septentrional de España. A medida que se avanza hacia el sur, junto a este primer tipo aparecen las casas disociadas de una o dos plantas, con corrales o patios* más o menos amplios y, en general, cerrados, característicos de los paisajes manchegos y andaluces (cortijo* andaluz). Por último, y en lo que respecta en general a la arquitectura popular en España, se suele hacer una clasificación climática en la que se distinguen cinco zonas: zona norte o lluviosa, zona central o de la Meseta, zona meridional o andaluza, zona oriental o mediterránea y zona pirenaica. es

Referencias bibliográficas

[Gil Olcina, A .; Gómez Mendoza, J. (coords.) (2009), pp. 330-333]
[Melgosa Arcos, F.J. (2007), p. 615]

Términos no descriptores

Country house en
Habitatge rural ca
Vivenda rural gl
Vivienda rural es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones