Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cabazo

Cabazo ca
Cabazo en
Cabazo gl

Definición

Tipo de hórreo* de características constructivas semejantes al cabaceiro* aunque menos primitivo que éste, constituyéndose como alternativa a la evolución del granero de planta redonda, en busca de una mayor capacidad de almacenamiento. Su planta es rectangular, alargada y estrecha, con las esquinas redondeadas y cubierta a dos aguas*. El cabazo o palleiro tiene una suspensión baja, que se construye sobre cuatro toscos "pés"* de madera o de piedra, en algún caso puede ir sobre "cepas"* de mampostería, en general cubierta por "tornarratos"* de piedra circulares individuales. Sobre ellos se apoyan cuatro vigas* que forman la "grade"*, al igual que en los circulares. La cámara* consta de una armazón compuesta por la grade sobre el que se asientan unos ligeros puntales verticales de madera -los "estadullos"-, en los que se van entrelazando ramas o varas flexibles, del mismo modo que en los circulares, hasta conformar un recinto rectangular con las paredes verticales y esquinas redondeadas. La cubierta a dos aguas* está dotada de un armazón de madera formada por tijeras, "ripas" y "cangos", que se apoyan en las esquinas reforzados por unas columnas* más gruesas, para soportar el peso de la techumbre, acabada en colmo o retamas. La puerta* de tablas se abre en uno de los "penais"*, a la que se llega por medio de escaleras* de mano o de un bloque de piedra fijado delante de ella. es

Nota de alcance

Se encuentran dispersos en Asturias, desde la zona costera conaviega hasta el municipio de Valdés, Galicia y norte de Portugal, apareciendo con mayor frecuencia en los ayuntamientos coruñeses de Arteixo, Moeche, San Sadurniño o Sigüeiro, y también en la provincia de Pontevedra, principalmente en los ayuntamientos de Poio y A Estrada. En Lugo y Orense son más aislados. es

Referencias bibliográficas

[Caamaño Suárez, M. (2006), pp. 306-308]
[Flores, C. (1986). p. 55]
[Informe sobre la fala o gallego-asturiano. Una perspectiva histórica, social y lingüística (2006), p. 11]

Término genérico