Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Clarinete

Clarinet ca
Clarinet en
Clarinete gl

Definición

Instrumento aerófono* caracterizado por la sección cilíndrica de su tubo*, así como por su lengüeta batiente simple*, en contraposición con los instrumentos de viento de sección cónica y lengüeta batiente doble*, clasificados bajo la voz de "oboe"*. Se trata de un instrumento de madera torneada, al que se dotaba de llaves* metálicas para poder llegar a tapar todos los agujeros con los dedos. Está construido en tres partes desmontables y la lengüeta está unida a la boquilla* por medio de abrazaderas. es

Nota de alcance

Sus antecedentes, en el sentido que el vocablo adquiere en el siglo XVIII, se pueden encontrar en instrumentos del tipo "ma´met", un aerófono de lengüeta batiente simple, conocido en Egipto dos mil seiscientos años a.C., y que estaba construido con un cuerpo de caña y dos tubos unidos sin pabellón*. Pero el clarinete, en su significado vinculado a la música occidental, se remonta a la primera década del siglo XVIII, considerando al constructor de Nuremberg, Johann Christoff Denner (1655-1707), el inventor del primer "clarinette". En 1844, Louis-Auguste Buffet (m. 1855), tras consultar con el clarinetista Hyacinthe Klosé (1808-1880), aplicó las ideas que Theobald Boehm (1794-1881) había impuesto a la flauta*, resultando el "clarinette à anneaux mobiles" (clarinete del sistema Boehm) de cinco llaves. Hoy sigue existiendo el sistema Boehm, utilizado en el área de influencia francófona y anglófona; y el sistema Oehler, descendiente del viejo sistema de cinco llaves, usado en países del área de influencia germánica y rusa. Por otra parte, y aunque el clarinete apareció a partir de unos cambios operados en el instrumento conocido como "chalumeau"*, no desplazó a éste de la escena musical, como erróneamente se pudo pensar en un principio, sino que ambos coexistieron; incluso, el clarinete asumió un papel secundario ante el protagonismo del "chalumeau" durante el Barroco. Ambos instrumentos, aunque con características comunes, asumen papeles totalmente diferenciados. El clarinete era utilizado como una especie de trompeta, de ahí que su nombre sea el diminutivo de clarín, "clarito", en el sentido de registro agudo de la trompeta. El paso del "chalumeau" al clarinete primitivo consistió en la adición de dos llaves. La de la parte inferior, que ya tenía el primero, se alargaba hasta la boquilla* para que el orificio que cubre pueda encontrarse en un lugar más adecuado para la obtención de armónicos. La boquilla se redujo en sus dimensiones, pero no lo suficiente para ser equiparada a la del periodo clásico del clarinete. Por último, se sustituyó el pie de la flauta de pico* propio del "chalumeau" por un pabellón, a fin de alcanzar mayor resonancia. El instrumento mejoró progresivamente hasta el siglo XX gracias a una serie de fabricantes e intérpretes como Anton Stadler, Ivan Müller y Hyacinthe Klosé. El clarinete ha sido uno de los instrumentos más utilizados en el circo, en numerosos gags por los "clows" y los Augustos. es

Referencias bibliográficas

[Abrashev, B. y Gadjev, V. (2006), p. 181]
[Andrés, R. (2009), pp. 124-128]
[González Lapuente, A. (2011), pp. 121-122]
[Randel, D. M. (2004), pp. 252-253]
[Tranchefort, F-R. (1985), pp. 228-229]
[Vallejo Oreja, J. A. (2006), p. 24]

Término genérico

Términos relacionados