Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Casa pinariega

Casa pinariega ca
Casa pinariega en
Casa pinariega gl

Definición

Casa característica de la región pinariega de Soria y Burgos, pero cuya tipología e influencia se extiende de manera periférica y sobrepasa los límites de la región. Localizada siempre por encima de los mil metros de altitud, constituye el más claro ejemplo de adaptación al medio físico, tanto por su constitución exterior como por su distribución funcional. Esta adaptación se manifiesta en los materiales (piedra caliza en los muros, con sillería en las esquinas, y profusión de madera, en forma de entramado); en la orientación al Sur para recoger todo el calor; y en la cubierta* de teja* con amplio alero* que resguarda de la lluvia. Habitualmente consta de dos plantas, la baja de piedra y la alta de entramado. La baja, se distribuye desde un amplio portal alrededor del cual se abren la cocina*, la cuadra, las dependencias auxiliares y, si no hubiera planta superior, los dormitorios* y el pajar. El elemento más característico de la casa pinariega es la cocina, el centro de la vivienda, de planta cuadrada o circular, parcialmente dividida por un muro* de media altura ante la puerta* de acceso (el mentirón), que sirve también parar regular las corrientes. A éste muro se adosa el hogar, con una campana cónica típica que cubre toda la estancia y que arranca a dos metros del suelo, recibiendo la luz a través de su copete, por donde también se puede ver el cielo. En otra habitación, por lo general anexa a la cocina, se coloca el horno*. La bóveda* semiesférica se adosa a la pared*, fabricada con adobes, abriéndose la boca a la cocina. es

Referencias bibliográficas

[Flores, C. (1991), p. 294]
[Grossi, O. y Tuero, A. (1985), p. 52]
[Ponga Mayo, J. C. y Rodríguez Rodríguez, M.ª (2003), pp. 249-250]
[Rohmer, E. (1998), pp. 236-237]
[Salcedo, J. L. (1987), p. 93]

Término genérico

Términos específicos