Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Croquis

Croquis ca
Esbozo gl
Sketch en

Definición

Dibujo* técnico o arquitectónico* ligero de un objeto, paisaje o territorio, ejecutado de forma rápida, a mano alzada, sin valerse de instrumentos geométricos y sin medidas, que refleja de forma sumaria las líneas esenciales del objeto representado. Su equivalente en otro tipo de dibujo es el apunte*. es

Nota de alcance

La voz "croquis" está tomada del mismo término francés, en castellano se usa con mucha profusión desde el siglo XIX. Las razones que explican la rápida incorporación del término francés al vocabulario del dibujo está motivada; en primer lugar, por el dominio y la calidad técnica de los textos franceses del siglo XIX, ampliamente divulgados por toda Europa, arrebatando el lugar de privilegio de los tratados italianos en los siglos anteriores. En segundo lugar, viene determinada por el surgimiento en ese mismo país de lo que más tarde se conocerá como "dibujo técnico", reclamado por la emergente industrialización y desarrollado en nuevas instituciones de enseñanza, como "l´École Polytechnique". En este contexto, se incorpora al castellano el término "croquis", aunque matizando sus acepciones del francés original para diferenciarse de los "bosquejos" y los "bocetos"*, que ya ocupaban su lugar en el vocabulario de las artes. Así, el croquis viene a nombrar en castellano al dibujo a mano alzada que especializa sus funciones al servicio de la representación de elementos industriales; de ahí que, para diferenciarlo de los dibujos delineados con instrumental de dibujo, se hable con mucha frecuencia de "croquis acotado* a mano alzada". es
La voz "croquis" está tomada del mismo término francés, en castellano se usa con mucha profusión desde el siglo XIX. Las razones que explican la rápida incorporación del término francés al vocabulario del dibujo está motivada; en primer lugar, por el dominio y la calidad técnica de los textos franceses del siglo XIX, ampliamente divulgados por toda Europa, arrebatando el lugar de privilegio de los tratados italianos en los siglos anteriores. En segundo lugar, viene determinada por el surgimiento en ese mismo país de lo que más tarde se conocerá como "dibujo técnico", reclamado por la emergente industrialización y desarrollado en nuevas instituciones de enseñanza, como "l´École Polytechnique". En este contexto, se incorpora al castellano el término "croquis", aunque matizando sus acepciones del francés original para diferenciarse de los "bosquejos" y los "bocetos"*, que ya ocupaban su lugar en el vocabulario de las artes. Así, el croquis viene a nombrar en castellano al dibujo a mano alzada que especializa sus funciones al servicio de la representación de elementos industriales; de ahí que, para diferenciarlo de los dibujos delineados con instrumental de dibujo, se hable con mucha frecuencia de "croquis acotado a mano alzada". es

Referencias bibliográficas

[Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 28]
[Gómez Molina, J. J.; Cabezas, L. y Copón, M. (2005), p. 374 y pp. 385-386]

Término genérico

Términos específicos

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Imágenes

Museo MUSEO DE BELLAS ARTES DE CÓRDOBA
Inventario CE1412D
Objeto Croquis