Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Calotipo

Calotip ca

Definición

El término calotipo se emplea para denominar tanto los negativos en papel, sin barita y frecuentemente encerado, como las copias positivas obtenidas por contacto de dicho negativo en papel salado*, según el procedimiento del mismo nombre patentado por Talbot en 1841. En cuanto a su reconocimiento, la apariencia de un calotipo negativo es la de una imagen sobre papel que presenta sus valores lumínicos invertidos respecto al motivo original; muestran el papel semitransparente por el bañado en cera o aceite. La fibra de papel es perfectamente visible con una lupa potente en la zona de la imagen, sin ninguna capa de aglutinante superpuesta. La de un calotipo positivo es similar a la de cualquier papel salado, pero suele apreciarse la falta de transparencia del negativo de papel que le da origen; si la imagen no ha sido virada, tiene un tono marcadamente rojizo; en caso de haber sido virada, el tono es más neutro y puede llegar incluso al violáceo. Con relativa frecuencia los calotipos fueron retocados con tinta para corregir imperfecciones, principalmente en los márgenes. En los últimos años del siglo XIX aparece un procedimiento de Kodak que podría llevar a confusión con éste primitivo, aunque las imágenes de Kodak son redondas, lo que facilita la distinción. es

Nota de alcance

Cuando se trate de positivos, este término será utilizado tan sólo en el caso de tener la certeza de que provienen de positivar un calotipo negativo. Si no hay seguridad, se empleará papel salado o copia en papel salado. El término, que es de origen griego ("imagen bella"), fue empleado en principio para definir los primeros negativos* y copias en papel inventados por William Henry Fox Talbot, quien obtuvo la patente del Gobierno inglés el 8 de febrero de 1841, tan sólo dos años después de la presentación de la daguerrotipia, aunque se remonta al menos a 1835, presentando una comunicación al respecto en 1839. Desbancado por los negativos con soporte de vidrio, su uso fue reduciéndose a partir de 1850. El procedimiento, primer negativo-positivo que se conoce, consistía en empapar hojas de papel en nitrato de plata y yoduro de potasio para su exposición a la luz, momento en el que se aplicaba ácido gálico y nitrato de plata. Se revelaba de nuevo con estos productos y se fijaba con bromuro de potasio e hiposulfito, hasta conseguir un negativo listo para obtener positivos. El primer libro de fotografías ("The Pencil of Nature"), fue realizado por William Henry Fox Talbot (1800-1877) con calotipos, denominados también talbotipos. Entre las primeras obras realizadas con calotipos positivos se encuentra "Annals of the Artist of Spain" (1852), de William Stirling, primer libro de arte ilustrado con fotografías*. El éxito de este proceso dio lugar a la fundación de entidades dedicadas a la práctica y promoción como el Calotype Club de Edimburgo (1844) o la Calotype Society de Londres (1847). Tuvo mayor impacto que el daguerrotipo* en los círculos artísticos, ya que su textura (grano de la emulsión) se aproximaba a la pintura*. Por otra parte, las copias finales nunca eran iguales y el uso de papeles de tintada diferente daba como resultado acabados similares al grabado. es

Referencias bibliográficas

[Argerich, I. (1997), p. 83]
[Boadas, J. (dir.) (2001), p. 32 y p. 71]
[Fuentes de Cía, Á. y Martínez, C. (2000]
[Mestre i Vergés, J. (2004), pp. 57-58]
[Pavão, L. (2001), pp. 19-20]
[Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 107]
[Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 120]
[Sougez, M-L. y Pérez Gallardo, H. (2009), p. 101]

Términos no descriptores

Talbotip ca
Talbotipo es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones