Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Copia en goma bicromada

Còpia en goma bicromada ca

Definición

Positivo fotográfico* monocromo sobre soporte de papel con emulsión compuesta por bicromato y pigmentos coloreados dispersos sobre una capa de goma arábiga. El grosor de la capa es proporcional a la densidad de la óptica. En las zonas oscuras, las capas de goma cargadas con pigmento son espesas, mientras que en las zonas claras son muy finas. Este positivo se obtiene por contacto del papel con el negativo*, según el procedimiento del mismo nombre atribuido en 1855 al fotógrafo e impresor francés Alphonse-Louis Poitevin (1819-1882), aunque los primeros usos, a partir del año siguiente, corrieron a cargo de John Pouncy. Su aspecto externo varía en función de las técnicas que aplicaba cada fotógrafo. En general, la imagen presenta un cierto relieve, una cierta rugosidad, y pueden ser de cualquier color según el pigmento que se haya utilizado. Aunque la imagen no se desvanece ni amarillea, el papel del soporte puede amarillear ligeramente. es

Nota de alcance

El procedimiento a la goma bicromatada permite una gran libertad en la interpretación del resultado de la imagen, ya que el fotógrafo puede jugar durante el tratamiento con las tonalidades y el aspecto final de su obra. La utilización de un soporte texturizado refuerza los efectos pictóricos y permite liberarse de la operación de transferencia. En 1855 Alphonse Poitevin afirmó que, así como la gelatina, otros coloides como la albúmina, la fibrina o la goma arábiga, se vuelven insolubles ante la luz cuando se mezclan con un bicromato alcalino. En Francia, Rouillé-Ladevèze populariza la goma bicromada en la exposición del "Photo-club" de París de 1894. En Estados Unidos, Alfred Stieglitz crea el movimiento "Photo Secession". Pero, sin duda, uno de los movimientos que más ayuda a la difusión de esta técnica será el pictoralista, nacido en los años 1880 en Inglaterra. es

Referencias bibliográficas

[Boadas, J. (dir.) (2001), p. 40]
[Lavédrine, B. (2010), pp. 180-182]
[Mestre i Vergés, J. (2004), s.v. Goma bicromada, pp. 70-71]
[Pavão, L. (2001), pp. 67-68]

Término genérico