Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Carta celeste

Carta celeste ca

Definición

Carta cartográfica* o mapa* básico o temático* en el que se representan por separado los elementos de un fenómeno compuesto. Es la visión que del Universo se tiene desde la Tierra. En la esfera celeste, situado el observador en el centro de ésta, sobre el horizonte o plano que corta la esfera celeste en dos hemisferios, se sitúa en su frente el Norte y a la espalda el Sur; a la izquierda el Oeste y a la derecha el Este. Sobre su cabeza, a 90º el cenit (intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste) y bajo sus pies, en el otro hemisferio, el nadir (punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit). Cuando se representa como un plano* -sistema ecuatorial-, presenta dos polos: el Norte en la parte superior de la carta, y el Sur en la inferior, pero el Este aparece a la izquierda y el Oeste a la derecha -efecto espejo-. La línea central horizontal es el "ecuador celeste", equivalente al ecuador terrestre (0º), y los círculos equivalentes a los paralelos terrestres son las líneas de "declinación", equivalente a la latitud terrestre. Las líneas verticales son círculos máximos, equivalentes a los meridianos terrestres. Las intersecciones entre el plano de la Eclíptica y ecuador celeste se denominan equinoccios y el de primavera es el "punto vernal o aries". La distancia entre el círculo máximo de un astro y el punto vernal es lo que se llama "ascensión recta", equivalente a la longitud terrestre. En las coordenadas astronómicas la ascensión recta es marcada con números romanos. Lo más frecuente es encontrarse dos cartas o mapas celestes hemisféricos -Norte o Sur-, y dentro de ellos la visión del cielo en determinados grados de declinación. Para representar las estrellas circumpolares, como se haría si se representase un polo terrestre, se sitúa el polo en el centro, la declinación la indican círculos concéntricos y la ascensión recta radios que salen del polo. Por el movimiento de precesión de la Tierra, las coordenadas de un punto cambian lentamente -un giro completo cada 25.800 años-, pero la forma de las constelaciones permanece inmutable. es

Referencias bibliográficas

[Jiménez Pelayo, J. y Monteagudo López-Menchero, J. (eds.) (2001), pp. 152-153]
[Martínez de Sousa, J. (1989), p. 636]

Términos no descriptores

Mapa celeste ca
Mapa celeste es
Mapaceli ca
Mapaceli es

Término genérico