Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Collage (2)

Collage (2) ca

Definición

Resultado de un procedimiento que consiste en pegar sobre un soporte diversos elementos. La finalidad de este tipo de obras es la de integrar materiales extrapictóricos con la propia pintura* o el dibujo*, para lo cual los artistas se sirven de la ayuda de diversos elementos pegados o yuxtapuestos (principalmente trozos de periódico o de papel, "papier collé", cartón, vidrio, fotografías*, naipes*, etc.) e integrados sobre el soporte, es decir, sobre la superficie de un cuadro*, sea ésta lienzo*, tabla* o papel. Su invención data de la segunda década del siglo XX, atribuyéndose a G. Braque y a Pablo Picasso. El collage proporciona, en principio, una pintura de volúmenes y texturas, pero con unas posibilidades que se prolongan en otros métodos como en el fotomontaje*. La incorporación de materiales distintos a los pigmentos, de color tradicionales de la pintura, amplió extraordinariamente el espectro de posibilidades expresivas, no sólo en el dibujo o la pintura, también en la escultura*. es

Nota de alcance

La importancia de la ciudad de París, desde el siglo XIX, en la gestación del arte contemporáneo y en particular en las vanguardias del primer tercio del siglo, se tradujo en la acuñación de algunos vocablos de arte que pasaron a incorporarse en otros idiomas. Así, la palabra "collage", que significa "encolado", se incluye en el vocabulario de las artes para nombrar las primeras obras realizadas, hacia 1911, con esta técnica por Picasso y Braque, cuando pegaban trozos de papel en sus obras. Al pegar papeles o diferentes objetos, se sustituía la representación de ese elemento con su propia presencia física; el mismo Braque afirmaba que con ese procedimiento se incorporaba una certeza en medio de una obra donde todo está sólo figurado, representado o sugerido. es

Referencias bibliográficas

[Calvo Manuel, A. (1997), p. 62]
[Gómez Molina, J. J.; Cabezas, L. y Copón, M. (2005), p. 405 y p. 408]
[Gran Diccionario de la Pintura (2002), p. 74]
[Pedrola, A. (2004), p. 201]

Término genérico