Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Casa urbana

Casa urbana ca
Casa urbana gl
Town house en

Definición

En las ciudades, término genérico que se emplea para designar un edificio de habitaciones. En los países anglosajones, se aplica a las viviendas* unifamiliares. Las formas y características de la vivienda urbana han ido variando a lo largo de la historia, en función de las condiciones de la región, del clima, de de los recursos económicos y de la disponibilidad de terreno edificable. es

Nota de alcance

En época contemporánea y en la gran ciudad surgen nuevos tipos de las casas de vecindad de varias plantas con pisos separados para los diferentes estratos de una población fluctuante. Puede seguirse un desarrollo continuado de estos tipos en ciudades como París, que en 1821 ya contaba con 760.000 habitantes y hacia 1850 con más de un millón. La construcción de casas iguales en calles* y plazas alcanza una escala imperial con Napoleón I, a partir de 1801, con la edificación de la Rue de Rivoli. El tipo clásico de las casas de boulevar, por ejemplo, reunidas en una larga fachada* unitaria, determina con muy pocos cambios la imagen de las calles principales construidas en el siglo XIX. Este tipo determina, con variantes regionales, la imagen de las calles de las grandes ciudades europeas; donde la planta baja, con o sin arcadas*, es ocupada por tiendas con grandes escaparates; un entresuelo, por otros recintos de exposición, almacenamiento, oficinas o talleres*. Los tres o cuatro pisos superiores suele reservarse a ciudadanos acomodados. Encima de éstos, generalmente hay otros dos pisos bajo la cubierta. Las dimensiones de los pisos disminuyen conforme a la altura y el número de inquilinos aumenta. En el siglo XX, la disgregación de las ciudades, la separación del tráfico, barrios industriales y barrios residenciales constituyen una nueva base para la construcción de viviendas. Las disposiciones legales acerca de la densidad de la población para zonas concretas llevan a una realización cuantificable de las alturas de los edificios, el número de viviendas y las superficies abiertas disponibles. Los tipos fundamentales son: casas altas con pisos homogéneamente amueblados, acceso vertical (ascensores*), grandes superficies abiertas comunes, luz a la calle y renovación de aire, además de instalaciones comunitarias para el tiempo libre; por otro lado, casas de poca altura a escasa distancia, con pequeñas superficies ajardinadas; y, por último, casa de altura media con pisos, gastos reducidos para el acceso vertical y superficies ajardinadas de tamaño medio. Ya con los rascacielos*, la construcción de viviendas gana terreno entre las dominantes o se añade, como en las grandes ciudades americanas, a la nueva estructura urbana vertical. Al principio, las casas de apartamentos siguen en Estados Unidos el orden monumental y el impulso ascensional de los rascacielos de oficinas adoptando su técnica constructiva y sus sistemas verticales de acceso. es

Referencias bibliográficas

[Fuente Pérez, M.ª (2000), s.v. Casa, p. 33]
[Müller, W .; Vogel, G. (2007), vol. 2, p. 451 y pp. 538-539]

Término genérico

Términos similares en otras colecciones