Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Címbalos

CímbaloS gl
Címbals ca
Cymbal en

Definición

Instrumento idiófono* de percusión constituido por dos discos o platillos metálicos, normalmente de cobre, también de bronce, con un fuerte abombamiento en el centro, a los que se une una anilla que permite asirlos y golpear uno sobre el otro. es

Nota de alcance

Címbalos y crótalos*, junto con el tímpano*, o pandero*, y el "aulós"*, o flauta doble*, son los instrumentos característicos de las fiestas báquicas. Asociados siempre a la esfera más evasiva de la naturaleza, alejados de la música serena, civilizada, ideal, de otros instrumentos como la cítara* o la lira*, sugieren y provocan experiencias extraordinarias, radicalmente distintas de las que ofrece el mundo cotidiano. En general, los instrumentos de percusión predominan en los ritos dionisíacos, en la antigua Grecia. Es una vertiente religiosa de la música centrada en la exaltación del ruido desordenado, del "thórybos": el tumulto que encarna el séquito de dios. Su fin es inducir el estado de trance acompañando la danza frenética y salvaje de los sátiros y ménades, de los "bacchoi" o seguidores del dios. El ritmo acelerado, ascendente, y sin medida marca el son de la danza. La flauta, los címbalos, los crótalos, los tímpanos mezclan sus sonidos estridentes en el ambiente de la fiesta nocturna. El instrumento siguió utilizándose en la Edad Media, como lo atestiguan una rica iconografía, así como diferentes referencias literarias de aquellos siglos (Gonzalo de Berceo en "La vida de Santo Domingo de Silos"). En el Tibet, los címbalos se utilizan en la orquesta de los monasterios y en las ceremonias que tienen como finalidad adorar a los dioses menores y conjurar o propiciar a los demonios. Frecuentemente se golpean para marcar el inicio y el final de un ritual. es

Referencias bibliográficas

[Andrés, R. (2009), pp. 112-113]
[Culturas de Oriente. Donación Santos Munsuri (1990), p. 99]
[García Sáiz, M.ª C., Jiménez Villalba, F. y Sánchez Garrido, A. (coords.) (1999), P. Cabrera, pp. 234-235]
[González Lapuente, A. (2011), p. 117]
[Greenberg, M. (edit.), ThesCRA, vol. 2 (2004), s.v. music, pp. 348-351]
[Guidobaldi, M. P. (1992), p. 63]

Términos no descriptores

Cymbalum ca
Cymbalum en
Cymbalum es
Cymbalum gl

Términos relacionados

Imágenes

Museo MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Inventario 9367
Objeto Címbalos