Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cortina (3)

Cortina (3) ca
Cortina (3) gl
Curtain (3) en

Definición

Elemento de cierre de la embocadura* de los escenarios teatrales, consistente en un paño grande de tela u otro material, con el que se cubren y adornan puertas*, ventanas*, camas* y otros "ornamenta". es

Nota de alcance

Las cortinas fueron utilizadas por primera vez, como el "aulaeum"* y el "sicario"*, por los romanos y fueron reintroducidas en los siglos XVI y XVII con el arco de proscenio. A mediados del siglo XVIII se empezó a usar entre los actos, aunque pronto fue suplantada, para este propósito, por un telón pintado llamado telón corto*. En los siglos XVI y XVII, los actores españoles representaban regularmente delante de "paños o cortinas", ya que, salvo en las funciones palaciegas, la escenografía solía ser muy pobre. En 1767 fue suprimido su uso, colocándose en su lugar bastidores de lienzo pintados. En los corrales de comedias se utilizó como un recurso escenográfico para representar un cambio de escena e incluso ampliar el espacio físico. El propio actor corría la cortina cuando se trataba de un sueño para revelar alguna escena soñada o alegórica; cuando se trataba de una visión sobrenatural, se abría misteriosamente un hueco alto, acompañado de música, para revelar la figura divina, y se volvía a cerrar. es

Referencias bibliográficas

[Ferrera Esteban, J. L. (2009), vol. 1, pp. 511-512]

Término genérico

Términos específicos

Términos similares en otras colecciones