Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Campo del escudo

Camp de l'escut ca
Campo do escudo gl
Field en

Definición

Superficie total e interior del escudo de armas*, donde se dibujan los denominados muebles y figuras (v. Figura de escudo*), y que debe tener, por lo menos, uno de los esmaltes. Tales figuras deben disponerse según unas determinadas normas. Para ello el campo se divide en nueve partes principales, que sirven de referencia a la citada colocación, y que son resultantes de dividir el escudo de forma tripartita en los sentidos vertical y horizontal. Tomando como referencia la franja vertical central, ésta se subdivide, de arriba abajo, en jefe del escudo*, centro o corazón del escudo* y punta del escudo*. A ambos lados de cada uno de ellos se sitúan, en jefe y punta, los cantones diestro y siniestro, mientras que los de los lados del centro se llaman flancos (hay que tener en cuenta que cantones y flancos no se sitúan, como es habitual, a la derecha e izquierda del espectador, sino del propio escudo). Además de las partes principales que se han citado, cada una se divide a su vez en otras secundarias siendo, de arriba abajo, las de punto de honor, abismo* y ombligo, respectivamente. es

Nota de alcance

Las partes en las que queda dividido el campo no deben confundirse con las particiones. Estas últimas resultan generalmente de unir varios emblemas y suelen dividirse en el escudo mediante líneas separadoras; mientras que las partes en las que se divide el campo, aunque utilicen líneas en el modelo, no existen como tales en el diseño final, sirviendo únicamente como guía. es

Referencias bibliográficas

[Cadenas y Vicent, V. de (1994), p. 131]
[Cadenas y Vicent, V. de (2002), p. 51]
[Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 282]
[González-Doria, F. (1994), p. 328]
[Herrera Casado, A. y Ortiz García, A. (2001), p. 21]
[Ochoa de Olza Eguiraun, E. y Ramos Aguirre, M. (1990), p. 42]
[Parrilla Alcaide, C. y Parrillas Nieto, M. (2003), p. 355]

Término genérico