Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Candelabro de iglesia

Candelabro de igrexa gl
Canelobre d'església ca
Church candelabra en

Definición

Gran candelero de iglesia* con brazos. Lo esencial de su estructura funcional consiste en tres elementos: un pie para apoyarlos, un vástago con una punta para retener el cirio* o un orificio para introducirlo, así como una arandela para recoger los restos de la cera. Pueden fabricarse en madera o metal (cobre, bronce, hierro, plata), en cualquier caso se recomienda que el material elegido sea el mismo que el del crucifijo*. El candelabro de iglesia ha ido variando en su forma conforme al estilo de cada época. es

Nota de alcance

En la antigua liturgia romana, los candelabros eran llevados por los ceroferarios simbolizando una escolta honorífica del celebrante (cuando éste se dirigía al altar*) y del libro de los "Evangelios" (cuando se le llevaba en procesión del altar al ambón*). Hacia el siglo XI, se les empezó a colocar sobre el altar con sus respectivos cirios encendidos. En el siglo XIII, cuando empezaron a colocarse relicarios* e imágenes sobre el altar, se hizo otro tanto con los candelabros. Se colocaban antes de la misa, convirtiéndose así en objetos decorativos de la mesa. Sin embargo, la costumbre de ubicarlos al lado del altar, en el suelo, no había desaparecido aún en el siglo XVI. es

Referencias bibliográficas

[Perrin, J. et Vasco Rocca, S. (dirs.) (1999), s.v. chandelier d´église, p. 259]
[Plazaola Artola, J. (2006), pp. 388-389]
[Thesaurus Multilingue del Corredo Ecclesiastico (2004]
[Verdier, H. et Magnien, A. (dirs) [et al.] (2001), s.v. chandelier d´église, p. 115]

Término genérico