Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Confessio

Confessio ca
Confessio en
Confessio gl

Definición

Lugar en el que se depositan las reliquias de santos, mártires y confesores de la fe cristiana. Por lo general, se trata de una pequeña capilla* o cripta* ubicada bajo el altar*, a veces visible desde arriba a través de una reja*, celosía* o cualquier otra abertura. En las basílicas*, un pequeño pozo* comunicaba el altar y la "confessio". es

Nota de alcance

La "confessio" surgió como consecuencia de la unión, por parte de la Iglesia bizantina, del culto de las reliquias* con la celebración eucarística, al realizarse ésta sobre la tumba de los mártires. Este tipo de oratorio subterráneo bajo el altar principal, suscribe el planteamiento ritual y litúrgico al uso en las grandes basílicas paleocristianas, asimismo rememora la antigua costumbre de celebrar el sacrificio eucarístico sobre los sepulcros de los mártires. De la sacralidad atribuida a sus restos, también deriva la "necesidad" de proveer reliquias para incrustarlas en el ara*, dentro del rito de consagración de los altares. Su prototipo es la "confessio" en San Pedro del Vaticano. En Occidente es más frecuente esta costumbre, mientras que en Oriente suele hacerse uso del martyrium*. En la arquitectura catedralicia española estas "confessio" ya estaban definidas desde la Edad Media, excepción hecha de Alcalá de Henares, el Barroco se limita, por tanto, a intervenir en aspectos puntuales que afectan a mejorar la ornamentación plástica o el espacio disponible. A la primera situación responde, por ejemplo, la Catedral de Palencia, en cuya cripta se colocó en el siglo XVIII una imagen relicario* que hace las veces de imagen vicaria o sustituta de la esculpida por Gregorio Fernández para la Capilla Mayor. Con el segundo supuesto se identifica Barcelona con su cripta de Santa Eulalia. es

Referencias bibliográficas

[Calzada Echevarría (2003), p. 238]
[Franco Mata, A. (2003), p. 218]
[http://www.culture.gouv.fr/culture/inventai/extranet/revue/001/jp001.html. (2001]
[Iguacen Borau, D. (1991), p. 294]
[McNamara, D. R. (2012), p. 247]
[Monreal y Tejada, L. y Haggar, R. G. (1999), p. 102]
[Paniagua Soto, J. R. (2009), p. 105]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 437]
[Ramallo Asensio, G. (coord.) (2010), pp. 151-152]

Términos no descriptores

Confesión gl
Confessió ca
Confession en

Término genérico