Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Copa de pie calado

Copa de pé calado gl
Copa de peu calat ca
Cup en

Definición

Copa* de uso ritual característica del Geométrico Tardío griego, presenta un labio vertical, un cuerpo bajo y ancho con dos asas* horizontales y un pie cónico con aberturas o ventanas regulares. La copa suele estar decorada con motivos geométricos propios del periodo. Los ejemplares con pedestal calado se desarrollaron a partir del cuenco con borde alto que reemplazó y sustituyó en su función a las "píxides"* planas. Estas copas, o cuencos con pedestales calados, comienzan a aparecer en el periodo de transición del LG IIa al LG IIb, primero con pies bajos, luego con doce o más ventanas y finalmente con pies pequeños y seis ventanas y bordes inclinados hacia fuera. es

Nota de alcance

Se ha sugerido una función ritual para estos vasos: la presencia de ventanas apunta a una utilización del fuego para calentar el líquido contenido en la copa, pues a través de ellas se produciría la entrada y renovación del aire. En todo caso son vasos de carácter prestigioso, con los que se acompaña el difunto en la muerte. Estas pequeñas piezas también contribuyen a estructurar la definición formal del ritual de la muerte, exclusivo de los más poderosos. La evolución formal de estas copas hacia cuencos con pedestales más altos refuerza esta idea, pues con ellos se potencia su visibilidad en el momento del ritual más cargado de significación social: la presentación y depósito del ajuar funerario*. es

Referencias bibliográficas

[Cabrera, P. y Castellano Hernández, A. (eds.) (2005). P. Cabrera, p. 37]

Imágenes

Museo MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Inventario 10782
Objeto Copa de pie calado