Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cítola

Cítola ca
Cítola gl
Citole en

Definición

Instrumento cordófono* pulsado, de fondo plano y escotaduras laterales en los aros. Éstos aumentan gradualmente su altura, ensanchándose desde el cordal* inferior hasta el mástil* y dotando al instrumento de una característica forma de cuña. Por lo general, la cítola tenía un cuerpo monóxilo, es decir, vaciado a partir de un solo bloque de madera que incluía también el mástil. Éste, en algunos ejemplares, tenía el mismo grosor que la caja de resonancia*, continuando en aumento hasta el clavijero*. En estos casos, y para hacerlo practicable, tras el mástil se realizaba un corte longitudinal en la madera que permitía al músico, durante la ejecución, deslizar el dedo pulgar de la mano izquierda por detrás del diapasón*. es

Nota de alcance

Joan Coromines (1954) indica que el vocablo "cítola" procede del de "cedra". En francés también aparece con la grafía "cythole". Algunos autores fijan su aparición en el siglo XII, en Provenza, en el poema "Daurel et Beton". La cítola se empleó, durante la Edad Media, como acompañamiento de la música sacra. Aparece en numerosas representaciones iconográficas del medievo español destacando, entre otras, las representadas en las "Cantigas de Santa María" de Alfonso X el Sabio, en el Pórtico de la Majestad de la Colegiata de Toro (Zamora), en el Pórtico de la Iglesia de Sasamón (Burgos), en la Iglesia de San Miguel de Estella (Navarra), en el Palacio de Gelmírez de Santiago de Compostela, etc. Algunos organólogos ven en la cítola un claro antecesor de la guitarra* actual, debido a sus entalladuras y a sus tapas planas. es

Referencias bibliográficas

[Abrashev, B. y Gadjev, V. (2006), s.v. Cistro, p. 165]
[Andrés, R. (2009), pp. 121-122]
[González Lapuente, A. (2011), pp. 120-121]
[Instrumentos musicales en los Museos de Urueña (2003), p. 114]

Términos no descriptores

Cistre ca
Cistro gl
Cittern en