Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Chakra

Chakra en
Chakra gl
Txakra ca

Definición

En el culto budista, aureola*, gloria* o nimbo* que indica la divinidad de un personaje (o su santidad). Se pueden encontrar colocados detrás de una estatua* o de una imagen, cubriendo toda la pieza o tan sólo detrás de la cabeza. Existen dos tipos de "chakras" principales: los nimbos o aureolas de la cabeza ("shirashchakra"*) y las aureolas de cuerpo o glorias ("prabhâvali"*). Estas aureolas pueden ser simples, compuestas, flameadas ("jvâla") o heterogéneas. Pueden ser de una sola pieza, caladas, u ornamentadas con rayos, flores de loto, pájaros celestes ("Kalavinga"), músicos celestes (Kimnara, Gandharva), o bien, en el budismo esotérico, con "cuerpos de transformación". Éstos últimos, a veces son reemplazados por joyas sagradas ("chintâmani", "mani"). Estas piezas, en metal o en madera para las esculturas*, se transforman en delicadas obras de orfebrería y pueden ser fijadas bien al zócalo* de la estatua o bien, en ciertos casos (como en el periodo Asuka en Japón), al mismo cuerpo de ésta. En la India las aureolas aparecen pronto en el arte budista, no así en el arte de Gandhâra y el arte kushâna en el que no se encuentran ejemplos hasta el siglo II d.C., adoptando entonces formas redondas, a veces, con abundante decoración. En el arte Pâla y Sena de Bengala, a partir de los siglos XI al XII, estas aureolas aumentan en tamaño para englobar todo el cuerpo "en gloria". Igualmente, las cabezas de los Budas y de los Bodhisattva se ornamentan con aureolas de menor tamaño, de forma alargada, siendo fijadas a la espalda de la figura. En el sureste asiático, las aureolas son más raras y simples, a veces alargadas y fijadas de la misma forma a la espalda. En Asia central y en China, desde el periodo de los Wei, los cuerpos de los Budas pueden representarse ornamentados por una mandorla. Las aureolas compuestas no aparecerán hasta la época de los Tang y serán utilizadas principalmente en Japón por las sectas esotéricas. El arte tibetano hizo un gran uso de este tipo de aureolas compuestas. es

Referencias bibliográficas

[Frédéric, L. (2006), p. 57]

Término genérico

Términos específicos