Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Cetro-sekhem

Ceptre-sekhem ca
Cetro-sekhem gl
Sekhem sceptre en

Definición

Vara o bastón egipcio con un cilindro más grueso en su parte superior. es

Nota de alcance

El término "sekhem" se traduce como "poder" o "autoridad", y se asocia con un cierto número de divinidades (al igual que también se incorpora en la antroponimia real, como en el caso de "Sekhemkhet"). Así, por ejemplo, el nombre de la diosa con cabeza de leona Sekhmet quiere decir "aquella que es poderosa", mientras que de Osiris se dice a menudo que es "un gran sekhem" que reside en el nomo Tinita. Esta palabra y concepto se asocian también con Anubis, otro de los dioses de Abidos, que, como dios del Más Allá y Khentimentiu ("Primero de los Occidentales"), tiene una estrecha vinculación con las necrópolis reales y con el lugar en el que supuestamente fue enterrado Osiris allí en Abidos. Así, el "cetro-sekhem" aparece en ocasiones representado detrás de la imagen reclinada de Anubis. En ocasiones, este cetro se muestra con dos ojos e incluso con un rostro tallado en él. El "cetro-sekhem", además de cómo atributo de los dioses, ha tenido múltiples funciones; es símbolo de poder que en numerosas ocasiones aparece en manos del soberano a partir de los tiempos del Dinástico Temprano (3100-2686 a.C.), pero que también actúa como emblema o símbolo de la autoridad del cargo desempeñado por los más altos funcionarios y ministros. Cuando el faraón ostenta el "cetro-sekhem" en la mano derecha, normalmente se le coloca una maza o un incensario* en la mano izquierda, en tanto que los nobles llevan el "sekhem" en la mano derecha, presentando en la izquierda solo un bastón. Además, desempeña un cierto papel en los cultos funerarios, de manera que es llevado por aquellos que realizan las ceremonias de ofrendas al muerto. El cetro era balanceado varias veces sobre los objetos del ajuar funerario destinados al "Ka" del difunto. es

Referencias bibliográficas

[http://www.globalegyptianmuseum.org (2009]
[Shaw, I. y Nicholson, P. (2004), s.v. sekhem, cetro, pp. 327-328]

Término genérico