Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Creciente turco

Crecente turco gl
Creixent turc ca
Turkish crescent en

Definición

Instrumento idiófono* compuesto por un bastón o mango de madera, provisto de numerosas campanas*, carillones* y cascabeles* que, colocados en tres niveles diferentes, repicaban al ser agitados. El bastón, que suele estar pintado de rojo o marrón, está coronado por una estructura de metal plateada, formada por una serie de elementos, encajados los unos en los otros y separados por anillos de cuero. En el vértice superior de la mencionada estructura se coloca una medialuna o creciente turco, coronada a su vez por una estrella de cinco o de ocho puntas según su origen. De los extremos inferiores de la estructura penden crines de caballo como ornamento. es

Nota de alcance

Los prototipos de este idiófono fueron utilizados por los antiguos egipcios, persas, árabes, coptos y tibetanos. Llegó a Europa durante el siglo XV y se hizo popular en el siglo XVI, cuando la llamada "música turca" se puso de moda. El creciente turco fue empleado por los ejércitos británico y alemán en los siglos XVIII y XIX. En Estados Unidos, el instrumento se hizo popular con el nombre de "jinggling Johnny" ("Juanito tintineante"). Algunos compositores destacados lo utilizaron en sus obras: "El rapto del Serrallo" de Mozart (1782), la "Sinfonía nº 100, Militar" de Haydn (1794) o la "Novena Sinfonía" de Beethoven (1894). Actualmente, en las representaciones de estas obras, el creciente turco se sustituye por el triángulo* debido a razones técnicas. Berlioz incluyó cuatro crecientes turcos en su "Sinfonía fúnebre y triunfal" (1840). es

Referencias bibliográficas

[Abrashev, B. y Gadjev, V. (2006), p. 106]
[Haine, M. (dir.) (1992), p. 64 y p. 151]
[Remnant, M. (2002), p. 178 y p. 257]

Términos no descriptores

Barret xinès ca
Campanar turc ca
Campanil turco gl
Chapeau chinois gl
Turkish belfry en
Turkish crescent en

Término genérico