Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Castro

Castre ca
Castro en
Castro gl

Definición

Poblado fortificado de la Edad de los Metales. En general, el término se aplica a todo poblado fortificado de la Edad del Hierro situado en lugar elevado, donde las defensas naturales son reforzadas por el hombre. Designa un concepto similar al término "oppidum"* romano. Se construyeron por toda Europa, la India e incluso Nueva Zelanda. En particular, se habla de "cultura de los castros" para referirse al noroeste de la Península Ibérica. En este sentido aparecen hacia el siglo IV a.C. Están construidos por un núcleo agrupado de viviendas unifamiliares sin calles, rodeadas por un parapeto pétreo. Las viviendas eran de una sola altura, con un muro* circular también de piedra que soportaba una techumbre cónica vegetal. Sus defensas están relacionadas tanto con las necesidades militares como con las de prestigio y delimitación de los territorios. Los principales elementos defensivos que pueden incluir son: terraplenes, parapetos*, muros, fosos* y, a veces, torreones*. La disposición interna laberíntica, basada en unidades independientes y aisladas, facilitaba el fin defensivo. Existen diversos tipos: los de interior, situados en zonas elevadas, con plantas circulares y varias murallas*; los de montaña, que centran su defensa interior en terraplenes y fosos*; y los costeros, que unen su defensa interior de fosos con la exterior del mar. En el noroeste, predomina la geometría circular y en la celtibérica la rectangular, propia de estructuras más evolucionadas que entran incluso en contacto con el mundo romano. es

Referencias bibliográficas

[Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 203-204]
[Camino Olea, M.ª S. [et al.] (2001), p. 142]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 142]

Término genérico