Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Colotipo

Calotype en
Colotipo gl
Colotipus ca

Definición

Reproducción sobre papel, obtenida por un dispositivo de imprenta que utiliza una matriz de origen fotográfico sobre placa de vidrio (en el sentido estricto de la palabra no es una auténtica fotografía*). La placa fotográfica, que servirá para imprimir, se prepara siguiendo el procedimiento de la gelatina bicromada. Según el grado de curtido de la gelatina en las diferentes zonas de la matriz, la tinta de imprenta estará más o menos fijada. La transparencia se efectúa al aplicar una hoja de papel estucado (cuché) o baritado sobre placa. La tonalidad final de la prueba dependerá del color de la tinta. es

Nota de alcance

Los colotipos se identifican con la ayuda de una lupa*, ya que en las partes oscuras se puede distinguir una retícula de tono discontinuo. En 1868 Josef Albert (1825-1886) patenta en Alemania, con el nombre de albertipia, una nueva técnica de impresión fotomecánica que perfecciona las anteriores, al obtener un grano muy fino en la reproducción. El colotipo gozó de gran aceptación entre 1880 y 1920. Esta técnica permitía obtener desde algunos centenares hasta varios miles de ejemplares (reproducciones de fotografías, tarjetas postales*, ediciones de arte, etc.). Los colotipos en color se realizaban mediante la aplicación sucesiva de varias placas coloreadas, en las que se llevaba a cabo labores de control y de retoque con el objetivo de garantizar una buena calidad de reproducción. La colotipia adopta diferentes denominaciones según los países: colografía, fotocolografía, heliotipia o fototipia. es

Referencias bibliográficas

[Lavédrine, B. (2010), pp. 192-193 y p. 324]
[Sánchez Vigil, J. M. (2007), s.v. fotolitografía, p. 228]

Término genérico

Imágenes

Museo MUSEO NACIONAL DEL ROMANTICISMO
Inventario CE34783
Objeto Colotipo