Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Nimbo

Halo en
Nimbe ca
Nimbo gl

Definición

Disco, círculo luminoso que suele colocarse detrás de la cabeza de las imágenes sagradas, indicando la luz eterna. El nimbo es símbolo de lo sobrenatural, del apogeo místico, reflejo de la Gloria celeste, atributo de realeza y de poder. es

Nota de alcance

El nimbo suele emplearse como sinónimo de aureola*, diferenciándose en que la aureola sirve también para designar la luminosidad que envuelve todo el cuerpo. En el arte cristiano aparece en el siglo V, aunque prácticamente el mismo artificio era conocido varios siglos antes en el arte no cristiano. Se encuentra en algunas representaciones persas de reyes y dioses, y aparece en las monedas de los reyes Kushan, Hanishka, Huvishka y Vasudeva, así como en la mayoría de las representaciones de Buda en el arte greco-budista del siglo I d.C. También se encuentra en representaciones de Trajano (el arco de Constantino) y Antonio Pío (reverso de una medalla). En la forma circular, el nimbo constituye un uso natural e incluso primitivo de la idea de una corona*, modificada por la idea de la emanación de luz desde la cabeza de un ser superior, convirtiéndose en un símbolo de lo sobrenatural irradiante o, sobre todo, de la energía intelectual en su aspecto místico. Durante la Edad Media el nimbo hexagonal indicaba un orden inferior, el de la perfección buscada o apuntada. es

Referencias bibliográficas

[Ferrera Esteban, J. L. (2009), v. 1, s.v. aureola, p. 171]
[Iguacen Borau, D. (1991), p. 632]
[Meyer, F. S. (1994), p. 759]
[Pérez-Rioja, J. A. (2004), p. 316]
[Réau, L. (1997), t. 2, vol. 4, pp. 200-202]
[Revilla, F. (2007), p. 271]

Término genérico

Imágenes

Museo MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS
Inventario CE06621
Objeto Nimbo