Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Ngombi

Ngombi ca
Ngombi en
Ngomo gl

Definición

Arpa* de arco con clavijas utilizada en diversos rituales y como acompañamiento del canto entre los fang de Guinea Ecuatorial. Está compuesta por una caja de resonancia* de madera ("Alchornea caloneura"), con mango* en el extremo. Presenta forma cuadrangular alargada, cubriendo la parte superior con un trozo de piel de antílope, mono, serpiente o lagarto. La piel conserva el pelo del animal, tiene dos agujeros de resonancia y se sujeta a la caja con clavos de metal. A veces este tipo de arpa se decora con colores y figuras. Originalmente, el extremo de la caja podía tener esculpida una cabeza de hombre o de animal, aunque también hay ejemplos de arpas sin escultura (Du Chaillu, 1861: 294). Según Aranzadi, la influencia europea en el continente y la aparición del movimiento "ngòàn `ntángán" darán lugar al remate del extremo más estrecho con una cabeza femenina. Del extremo de la caja arranca un arco de madera de àsêng, al que se sujetan las ocho cuerdas* (siete entre los benga) por medio de clavijas graduables de madera. Las cuerdas se fabrican en fibra de rafia, tallos de orquídea o fibra de palma de aceite y se pulsan con los dedos de ambas manos. es

Nota de alcance

Este instrumento recibe diferentes nombres según los pueblos, así: "ngombí" entre los bengas, "gnòmó" o "nguièmé" entre los fang "ntumu", "ngòmí" o "ngòmá" entre los fang "okak" y "ncuombe" o también "ngombí" entre los bisío. El arpa está relacionada con el "mbweti", culto sincrético que se extiende a partir de 1930 y en el que se encuentran elementos cristianos y creencias tradicionales fang, consistente en un viaje, durante el sueño de los iniciados, al país de dios y de los antepasados, provocado por el consumo de una droga alucinógena. En el África subsahariana los instrumentos musicales* se utilizan con una finalidad ritual o social. Músicos profesionales se encargan de explicar, en largas recitaciones, historias y cuentos de su pueblo, utilizando para ello instrumentos como el arpa o el xilófono*. Los elementos figurativos se incorporan al cuerpo del instrumento que, a veces, cumple la función de relicario*. es

Referencias bibliográficas

[Aranzadi, I. de (2009), p. 103, p. 112, p. 183 y p. 262]
[Bordas Ibáñez, C. (1999), vol. I, pp. 198-204]
[http://www.quaibranly.fr (2009]

Términos no descriptores

Ncuombe ca
Ncuombe en
Ncuombe gl
Ngòmí ca
Ngòmí en
Ngòmí gl
Nguièmé ca
Nguièmé en
Nguièmé gl

Términos relacionados

Imágenes

Museo MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Inventario CE11108
Objeto Ngombi