Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Nabo
- Naffir
- Naipe
- Naiskos
- Nao (1)
- Naqara
- Nariz de payaso
- Nártex
- Natatio
- Nave
- Nave central
- Nave de crucero
- Nave de iglesia
- Nave de la epístola
- Nave del evangelio
- Nave lateral
- Naveta
- Naveta litúrgica
- Nay
- Ndonga
- Neceser para el aseo mortuorio
- Necrópolis
- Negativo a la albúmina
- Negativo a la gelatina
- Negativo al colodión húmedo
- Negativo al colodión seco
- Negativo B/N
- Negativo Color
- Negativo de copia
- Negativo de imagen
- Negativo de separación
- Negativo de sonido
- Negativo de sonido doble banda
- Negativo duplicado
- Negativo fotográfico
- Negativo original/Mudo
- Negativo original (1)
- Negativo original (2)
- Nejaja
- Nemes
- Ner tamid
- Nervio
- Nervio combado
- Nervio de aristón
- Nervio de clave
- Nervio de crucería
- Nervio diagonal
- Nervio fajón
- Nervio formero
- Nervio secundario
- Nervio terciario
- Nervio transversal
- Nestóride
- Netsuke
- Nevel
- Nevi´im
- Ngatu
- Ngòm
- Ngombi
- Ngomo
- Ngomo etiki
- Ngulu
- Nicho
- Nimbo
- Nimbo crucífero
- Nimbo poligonal
- Nimbo triangular
- Ninot (2)
- Nkisi nkondi
- Nku
- Nlo byeri
- Noria
- Noria de tiro
- Noria de vuelo
- Nota de color
- Nsekh byeri
- Nsó
- Ntduambo
- Nuala
- Nucleus
- Nudillo
- Nudo
- Nudo de cáliz
- Nudo de cruz
- Nudo de cruz de término
- Nudo de cruz procesional
- Nudo de Isis
- Nuevo Testamento
- Nuez
- Nuragha
- Nyckelharpa
Término: Ngombi
Ngombi
ca
Ngombi
en
Ngomo
gl
Definición
Arpa* de arco con clavijas utilizada en diversos rituales y como acompañamiento del canto entre los fang de Guinea Ecuatorial. Está compuesta por una caja de resonancia* de madera ("Alchornea caloneura"), con mango* en el extremo. Presenta forma cuadrangular alargada, cubriendo la parte superior con un trozo de piel de antílope, mono, serpiente o lagarto. La piel conserva el pelo del animal, tiene dos agujeros de resonancia y se sujeta a la caja con clavos de metal. A veces este tipo de arpa se decora con colores y figuras. Originalmente, el extremo de la caja podía tener esculpida una cabeza de hombre o de animal, aunque también hay ejemplos de arpas sin escultura (Du Chaillu, 1861: 294). Según Aranzadi, la influencia europea en el continente y la aparición del movimiento "ngòàn `ntángán" darán lugar al remate del extremo más estrecho con una cabeza femenina. Del extremo de la caja arranca un arco de madera de àsêng, al que se sujetan las ocho cuerdas* (siete entre los benga) por medio de clavijas graduables de madera. Las cuerdas se fabrican en fibra de rafia, tallos de orquídea o fibra de palma de aceite y se pulsan con los dedos de ambas manos.
es
Nota de alcance
Este instrumento recibe diferentes nombres según los pueblos, así: "ngombí" entre los bengas, "gnòmó" o "nguièmé" entre los fang "ntumu", "ngòmí" o "ngòmá" entre los fang "okak" y "ncuombe" o también "ngombí" entre los bisío. El arpa está relacionada con el "mbweti", culto sincrético que se extiende a partir de 1930 y en el que se encuentran elementos cristianos y creencias tradicionales fang, consistente en un viaje, durante el sueño de los iniciados, al país de dios y de los antepasados, provocado por el consumo de una droga alucinógena. En el África subsahariana los instrumentos musicales* se utilizan con una finalidad ritual o social. Músicos profesionales se encargan de explicar, en largas recitaciones, historias y cuentos de su pueblo, utilizando para ello instrumentos como el arpa o el xilófono*. Los elementos figurativos se incorporan al cuerpo del instrumento que, a veces, cumple la función de relicario*.
es
Referencias bibliográficas
[Aranzadi, I. de (2009), p. 103, p. 112, p. 183 y p. 262]
[Bordas Ibáñez, C. (1999), vol. I, pp. 198-204]
[http://www.quaibranly.fr (2009]
Términos no descriptores
Ncuombe
ca
Ncuombe
en
Ncuombe
gl
Ngòmí
ca
Ngòmí
en
Ngòmí
gl
Nguièmé
ca
Nguièmé
en
Nguièmé
gl